¿Cómo se limpian las placas electrónicas?

Para nadie es un secreto que las placas electrónicas son piezas muy importantes tanto para la industria como para nosotros mismos, ya que estas son las que se encuentran dentro de los equipos, dispositivos y aparatos eléctricos y son las que hacen funcionar correctamente estos equipos en sí (televisores, celulares, equipos de sonido, electrodomésticos, juguetes…), por ello es que al día de hoy existen muchas empresas como SOLO Electrónica que se encargan de fabricar y asimismo montar placas electrónicas.

Si ustedes ahora mismo abren, por ejemplo, un celular podrá notar que esta cuenta por dentro con una tarjeta eléctrica de color verde, la cual es denominada placa electrónica o placa de circuito impreso, y como ya lo mencionamos esta es la que hace que dicho dispositivo pueda funcionar como se desea en todo momento, razón por la cual es muy normal que muchos de ustedes se pregunten si ¿se puede limpiar un aplaca electrónica luego de arreglarla? y de ser así como hacerlo.

Si estamos en lo correcto déjennos decirles que sí es posible ar limpiar las placas electrónicas, en este caso lo primordial será remover el polvo, para ello podemos utilizar aire comprimido, si bien es cierto que este se considera un proceso estético más que funcional, no olvidemos que es un paso se lleva a cabo para poder desempeñar otros procesos de forma más cómoda y precisa, además de que este paso como tal puede evitar largos procesos de búsqueda de roturas o en su defecto de fallas electrónicas a la hora de hacer una revisión de la misma para saber si está o no en perfecto estado.

Lo segundo en este caso es comprobar los componentes, para descartar que haya algún fallo en un componente, ya que muchos de los componentes usados en los ensamblajes de electrónica resultan ser altamente sensibles a la electricidad estática. Además, en este punto no olviden que, si las placas electrónicas son tocadas con los dedos sin las medidas necesarias para la descarga a tierra de las cargas eléctricas, entonces estas mismas pasan a los circuitos causando un terrible daño, por lo que no queda de otra que sustituirlo. En este mismo proceso de sustitución es cuando realmente se puede llegar a ensuciar la placa, así que es justamente aquí donde hay que llevar a cabo el proceso de limpieza.

Tengan en cuenta que esta limpieza, se debe hacer de manera local con disolventes especiales para este tipo de componentes, como es el caso del alcohol isopropílico, el cual resulta ser uno de los elementos muy usados para limpiar placas electrónicas, este ayuda a limpiar y a su vez a liberar humedad, lo cual es genial porque así se evita algún tipo de deterioro o la oxidación de sus completes, además no olviden que hoy en día también suelen existir detergentes especialmente diseñados justamente para la limpieza de circuitos electrónicos, ideales para quitar grasa y el flux residual. Así que bajo estos procesos como tal nosotros lograremos entonces generar una reparación efectiva y muy limpia, evitando que queden residuos sobre nuestra placa de circuito impreso.

Deja una respuesta