Los sueldos aumentan y la competencia por talentos calificados se está incrementando a medida que las empresas amplían sus equipos. Por eso, debes estar consciente de que necesitarás un currículum de primera categoría para obtener la posición que más deseas, para llegar a ser quizás, tan exitoso como los fundadores de Instagram.
Estos son algunos consejos que te ayudarán a resaltar las habilidades en tu currículum para sobresalir de la competencia en este 2019.
Habilidades para destacar en un currículum
Hay dos tipos principales de habilidades relacionadas con el trabajo para un currículum: habilidades duras y habilidades blandas. Las habilidades duras o técnicas, son aquellas requeridas para hacer el trabajo, adquiridas a través de la práctica, la educación o la capacitación. Las habilidades sociales, también denominadas a veces habilidades interpersonales o inteligencia emocional, incluyen rasgos tales como la comunicación efectiva y el mantenimiento de una actitud positiva para lograr tus objetivos. Estas son habilidades transferibles que puede llevar de una tarea a otra.
Cuando las habilidades y la experiencia son iguales entre los candidatos, la elección puede recaer en habilidades blandas para inclinar la balanza.
15 ejemplos de habilidades blandas para un Curriculum Vitae
Para ayudarte a reducir las habilidades blandas para poner en tu currículum, revisa los diversos deberes de la posición y determina cuál de tus fortalezas personales te ayudará a completar con éxito esas tareas. Considera estos ejemplos:
- Adaptabilidad
- Atención a los detalles
- Colaboración
- Comunicación
- Creatividad
- Toma de decisiones
- Empatía
- Liderazgo
- Multitarea
- Actitud positiva
- Resolución de problemas / resolución de conflictos
- Automotivación
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
- Ética de trabajo
¿Cómo se aplican las habilidades sociales si está buscando un trabajo como ingeniero de sistemas? Puede anotar en tu currículum cómo tu capacidad para colaborar con compañeros de trabajo te ha ayudado a diseñar un software para mejorar el flujo de trabajo. Y, por ejemplo, para una recepcionista, mostrar empatía hacia los demás sería una habilidad muy valiosa.
10 ejemplos de habilidades duras para un Curriculum Vitae
Las habilidades duras varían de un trabajo a otro. Al enumerar las habilidades en tu currículum, incluye competencias específicas siempre que sea posible. Por ejemplo, en lugar de solo listar la tecnología, un desarrollador de aplicaciones para usuario puede usar términos como HTML, CSS y experiencia en JavaScript, mientras que un controlador financiero puede referirse a una base sólida en los informes GAAP o SEC.
Aquí hay algunos ejemplos de habilidades duras:
- Contabilidad
- Análisis de los datos
- Habilidades de idioma extranjero
- Matemáticas
- Diseño de producto
- Gestión de proyectos
- Dominio del software
- SEO o posicionamiento en buscadores
- Habilidades mecanográficas
- Escritura y edición
Ten en cuenta que tu Currículum Vitae debe proporcionar ejemplos de cómo has utilizado las habilidades más relevantes para el trabajo que estás buscando.
Usar habilidades y frases extraídas de la descripción del trabajo
Muchas empresas analizan los currículos y las cartas de presentación de las palabras clave que han utilizado en sus anuncios de trabajo. Algunos utilizan un sistema de seguimiento de solicitantes, que es un filtro electrónico que se utiliza para recopilar y clasificar los currículos en un esfuerzo por limitar los grupos de candidatos a los candidatos más calificados. Es por eso que necesitas escribir un currículum con palabras y frases que coincidan con la lista de trabajo, siempre y cuando realmente poseas las habilidades que estás enumerando, por supuesto.
Si un empleador está buscando un diseñador gráfico, y “se requiere dominio de Adobe Creative Suite”, no solo incluye “experiencia con software para profesionales creativos”. Del mismo modo, si un empleador está buscando un contador con “experiencia en el procesamiento diario” facturas y crédito «, usa un lenguaje similar en tu currículum.
Debido a que cada descripción de trabajo es diferente, adapta las habilidades y palabras clave en tu currículum y carta de presentación para cada posición para tener la mejor oportunidad de conseguir una entrevista.
Descubre las habilidades que la empresa valora
Además de usar la descripción del trabajo como guía, es útil tener una idea del tipo de persona que el empleador contrata normalmente. ¿Cómo te enteras de eso? Con mucha investigación. Si conoces a alguien que trabaja en la empresa o que lo ha hecho en el pasado, contáctate para preguntar qué es lo que el empleador considera importante para sus trabajadores. Sigue los feeds de las redes sociales de la empresa y visita el sitio web de la compañía. Por lo general, leer la página “Acerca de nosotros” es un buen lugar para comenzar.
Consejo final
No desordenes tu currículum con clichés.
Ciertas palabras y frases del currículum se han vuelto tan comunes y ubicuas que hacen poco más que guiar a los empleadores a bostezar y desechar tu C.V.
Aquí te dejamos algunas palabras poderosas y verbos de acción para usar en su lugar:
- Innovador
- Iniciado
- Orientado a los detalles
- Responsabilidad
- Inclinación a la acción
- Logrado
- Mejorado
- Lanzado
- Reducido
- Coordinado
Revisa tu currículum antes de enviarlo
No envíes tu currículum por correo electrónico hasta que lo hayas revisado exhaustivamente detectando los errores de ortografía, gramática y formato. Luego, pídele a alguien que lo revise una segunda vez.
Tomarse el tiempo para crear un currículum único y específico para cada oportunidad de trabajo que muestre tus habilidades duras y blandas toma algún tiempo, pero vale la pena. Además, estarás bien preparado cuando te llamen para una entrevista. El proceso de pensar verdaderamente acerca de las habilidades que tienes y que mejor se aplican a la oportunidad, te ayudarán a presentar un caso más sólido en tu entrevista de trabajo.
¡Es hora de poner tus habilidades a trabajar para ti!