Dentro de las malas por los aumentos, precisamente la palabra aumento siempre da bronca por que casi nunca juega a favor de los trabajadores, pero en este caso se da una nueva Escala Asignación Universal por Hijo (AUH) 2014-2015 que permitirá cobrar nuevos montos a los beneficiarios desde el 1 de Junio de 2014. El aumento en las Asignaciones Familiares es escalonado según el grupo salarial al que pertenezcan para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) dicha escala de aumentos parte del 20%, al 30%, 35% y al 40%.
Estos aumentos rigen desde el inicio de Junio en el que subirán las Asignaciones Familiares entre el 20% y el 40%:
El aumento aprobado es del 40% para la Asignación Universal por Hijo (AUH), y en los aumentos en las Asignaciones Familiares de trabajadores registrados:
Grupo I:
Para trabajadores que ganan hasta 5.300 pesos, el aumento es de $460 a 644 pesos, beneficia 1.833.379 niñas, niños y adolescentes y más de 82.000 mujeres embarazadas, de 1.025.489 familias.
Grupo II:
Los trabajadores que ganan entre $5.300 y 6.600 pesos, el aumento es del 35% pasa de $320 a cobrar 432 pesos, y beneficia a 713.981 personas y a 405.678 familias.
Grupo III:
Los trabajadores que ganan entre $6.601 y 8.600 pesos, les sube el 30%, pasarán a ganar de $200 a cobrar 260 pesos, se benefician 640.204 personas y 371.403 familias.
Grupo IV:
Los trabajadores que cobran más de $8.600 el aumento es del 20%, pasarán de ganar $110 a cobrar 132 pesos, beneficia a 1.026.201 personas y 618.928 hogares.
Asignación por Hijo con Discapacidad:
El aumento rige desde el 1 de Junio en un 40% el monto de la Asignación por Hijo con Discapacidad, pasará de 1.500 a 2.100 pesos, para titulares de derecho de AUH y para trabajadores activos, desde Junio:
-Si ganan hasta $5.300 el monto pasará a $2.100
-Los que ganen hasta $6.600 el monto será de $1.485
-En el caso de sin tope de ingresos ganarán $936 sin tope de ingresos.
Estos aumentos podrán beneficiar a un conjunto de 196.044 hijos con discapacidad.
Escala Montos por Ingresos:
Los grupos familiares con ingresos totales menores a $ 30.000, y donde ninguno de los cónyuges tenga ingresos superiores a $ 15.000, cobrarán según la siguiente escala:
|
JUNIO |
OCTUBRE |
|
||
Grupo |
Desde |
Hasta |
Desde |
Hasta |
Valor de la asignación |
I |
$200 |
$5300 |
$200 |
$5800 |
$644 |
II |
$5301 |
$6600 |
$5801 |
$7600 |
$432 |
III |
$6601 |
$8600 |
$7601 |
$9800 |
$260 |
IV |
$8601 |
$15.000 |
$9801 |
$15.000 |
$132 |
Con estos aumentos, la ANSES de ahora en más pagará mensualmente unas 7.907.095 asignaciones, siendo récord histórico en pago de Asignaciones Familiares por algún Gobierno. El 60% de los niños, niñas y adolescentes quedarán cubiertos. Mientras que las familias que no estén percibiendo asignaciones de ningún tipo pueden deducir de Ganancias, así todos los grupos familiares quedan cubiertos.
Al aplicar los mencionados aumentos en los montos y en los topes de las Asignaciones Familiares por Hijo al Gobierno le significa una inversión en los próximos 12 meses de $55.808,5 millones, lo que significa un aumento de $15.630,7 millones. Con esto el promedio de ingreso por Asignaciones para cada familia también subirá de $671,15 a $939,25. Se estima que el promedio en cada familia es de 1,8 hijos.