Aumento Salarial Empleados de Estaciones de Servicio 2014

faeniEl Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGIP) acordó un aumento salarial de hasta 36 % en tres cuotas en el marco de las negociaciones paritarias en ese sector. Asi, se ha conformado en el mayor porcentaje de aumento logrado por un gremio en este 2014, muy por encima del tope fijado implícitamente por el Gobierno, en torno al 25%.

La información fue proporcionada por el secretario general del gremio, Carlos Acuña, quien explicó que por este acuerdo los trabajadores del sector percibirán un aumento en 3  cuotas, siendo los aumentos salariales pactados los siguientes:

  • 19 % en abril
  • 10 % en julio
  • una suma no remunerativa de 400 pesos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre próximo

EL Secretario del Gremio detalló que a partir de enero del 2015, los 400 pesos pasarán a integrar el sueldo básico de los trabajadores del sector y se incluiran en las escalas salariales lo representa un 7 % más en los salarios totalizando de esta forma, un aumento del 36 por ciento.

Acuña manifestó su satisfacción por el acuerdo logrado y aseguró que el aumento salarial beneficiará a «mas de 60 mil trabajadores en todo el país».

A quienes alcanza este aumento

EL Aumento Salarial de los Empleados de las Estaciones de Servicio (comunmente llamados también estacioneros), alcanza a los trabajadores descriptos en la convenciones colectiva que los engloba. Así, comprenderá a todo empleado u Obrero, salvo los Gerentes, Sub-Gerentes o Factores (que son los representantes legales del principal), de: las Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento, Lavaderos de cualquier clase o tipo de vehículos, sean o no automáticos, Lubricentros, Bocas de Gas Natural Comprimido en Estaciones de Servicio, bocas de expendio de Gas Natural, gas líquido de petróleo (GLP) y combustible consideradas de consumo propio,
Tambien engloba a los empleados de Agroservice y agromóviles, las Cooperativas Agrícola-Ganaderas que expendan combustible al público, aunque no sean socios, las bocas de expendio de combustibles en Aeropuertos, Vías Navegables, Garages y Guarderías Náuticas, las Terminales y Garages de transporte automotor de corta, media y larga distancia, los edificios de propiedad horizontal cuando tengan por único destino la explotación de garages y cocheras, las Gomerías, Bar, Bares Americanos, Mini Shops. Mini Mercados y Salones de Venta, Ventas de Repuestos en general y toda otra actividad comercial que funcione dentro del perímetro y el espacio físico de una estación de servicio, y todos los Establecimientos que realicen tareas de lavado, engrase, cambios de aceite y filtros al público en general; y transportes de combustibles, grúas y auxilios propios.

Deja una respuesta