Como detectar los fraudes laborales por Internet

Los fraudes laborales por Internet es algo de todos los días lamentablemente, pero no por eso hay que dejarlo pasar. Algunos estudios permiten saber ciertos aspectos sobre el fraude laboral en Internet, como el detectar 5 señales sobre si la oferta laboral que llega por e-mail o hasta la que figure en algún portal puede ser una estafa o peor un trampa, cuando muchos solamente buscan trabajar y estudiar.

Desde hace algunos años aumentaron las ofertas laborales que son una estafa laboral, siempre son engañosas e injustas y las peores son las que van dirigidas a las mujeres, por lo general chicas jóvenes a las que le ven potencial o alma de prostitutas y que suele dar en el interior del país, detrás hay toda una red de policias, dueños de protíbulos y clientes.

Estafas Laborales en las Redes Sociales:

Otras estafas están dirigidas a sacar plata. Como las que llegan por correo electrónico en forma de spam, por Facebook o LinkedIn, esta es la red social de profesionales, en el que hay profesionales de diverso ámbito y entre los que se cuelan los estafadores y cuyas ofertas laborales son tentadoras aunque terminan siendo falsas promesas. También es utilizada este tipo de estafa para el robo de identidad y realizar otras estafas.

Dichas ofertas de trabajo -falsas porsupuesto-ya no es una novedad si no es a uno mismo, es a un amigo o pariente el que la sufre. Los que buscan empleo o quieren cambiar de trabajo, publican su currículum vitae en diversos sitios que quieran o no terminan siendo una bolsa de datos para cibercriminales que toman en cuenta la forma en que pueden contactarlos, y que están buscando empleo.

Dichos datos son suficientes para enviarles falsas propuestas de trabajo, por correo electrónico que es un Spam o los contacan vía LinkedIn, si bien es una red social para profesionales, a la vez es atractiva para los estafadores.

La empresa de seguridad informática Eset en su informe aporta 5 señales de riesgo que pueden detectarse en casos que toma como ejemplos de estafas por mail, como ser:

-«Estimado Sr./Sra.:». (Falta de personalización)

Sugeriere que es un Spam o es directamente un fraude. El mensaje fue enviado a una dirección de contacto y no a una persona real, indica que fue enviado a su vez a otras direcciones de correo electrónico que fueron recopiladas aleatoriamente, para encontrar víctimas.

Algunas veces el o los estafadores tiene cierto dato del destinatario como datos en portales laborales, y al enviarle el mail con la oferta laboral utiliza el nombre verdadero si bien no significa que no sea una estafa en progreso.

-Ausencia de información sobre la propuesta de empleo:

Otro ejemplo es esta frase «Soy Miss Eliza Johnson de Canadá, yo La Gerente De Travelers Inn Hotel, El Hotel Necesitar Hombre Y Mujer Que Pueda Trabajar Y Vivir En Traveler Inn Hotels aquí en Canadá». Este tipo de presentaciones son tentadoras y casi que por eso mismo sospechosas.

Una de las dudas que genera es que hay empleos que no precisan de experiencia específica ni títulos profesionales, aunque en este caso, no se ofrece un nombre para el puesto de trabajo ofrecido, en otros casos se ofrece una lista de puestos vacantes. Es un indicativo que lo que buscan es dinero de solicitudes de empleos que no existen.

-Beneficios por Demás Atractivos:

Lista ejemplo sobre estafas en forma de mensajes enviados:
«**Pasaje aéreo gratuito a Canadá.
**Vacaciones pagas.
**Capacitación y ascensos regulares.
**Beca de estudios para un hijo de cada Empleado.
**Asistencia médica y hospedaje para empleados de tiempo completo, jubilación y Premios».

-Dirección de Origen Sospechosa:

Ejemplo «Correo electrónico de contacto : [nombre_relacionado_con_el_hotel]@worker.com». Como señalan los expertos, se trata de una fuerte señal de “alerta roja”. El nombre de «Worker.com» un dominio ideal para una empresa que se dedique a tal fin, unos 200 dominios ofrecen «mail.com», como un proveedor de cuentas gratuitas de correo electrónico que está relacionado con un reconocido proveedor de sitios Web.

Es un servicio totalmente legítimo, las direcciones con dominios «lawyer.com» y «accountant.com» resultan como anillo al dedo para estafadores que se esconden detrás de direcciones de mail o de sitios Web creíbles con casillas para enviar mails con ofertas laborales. Por lo que no hay que confiarse de una dirección de respuesta como estas, antes deben verificar la lista de direcciones gratuitas.

Si bien suelen cerrarse este tipo de cuentas fraudulentas, algunos falsifican la dirección del remitente. El e-mail inicial no llega vía un servicio de correo reconocido, como Gmail, ya que de enviarlo por ahi el mail Spam-estafa puede ser detectado por los filtros de Spam salientes.

-Pago de los Costos de los Trámites:

Frases como «La administración del Hotel se hará cargo de su hospedaje y pasaje de avión. También ayudará a procesar la visa», son ventajosas, pero son mayormente estafas ofreciendo ayuda para tramitar la visa por ejemplo. Así como el ofrecimiento de procesar los documentos para ingresar al país de destino. Lo que buscan es obtener dinero por adelantado, como la tasa de visado, además de tasas administrativas y cargos por servicios.

-El Sentido de la Propuesta Laboral:

Otro de los mail tiene frases como «Si tiene interés en trabajar en el Hotel con nosotros, escríbanos lo antes posible copiando y pegando el correo electrónico de contacto más abajo: Para proseguir con nuestro proceso de selección, envíe su CV directamente al Departamento de Recursos Humanos de H.O.D a su dirección de correo oficial siendo; [nombre]@worker.com».

Todo estafador tiene algún error, en este caso la supuesta e importante organización con departamento de Recursos Humanos al parecer se descuidó brindando una cuenta de correo electrónico gratuita en mail.com. Si bien los errores de redacción suceden hasta en los mejores medios de comunicación, puede ser una señal de una estafa en progreso.

Otros estafadores son más «profesionales» y cuidan la redacción y el sentido del mail para que se asemejen lo más cerca posible al contenido de la Web de un hotel de prestigio como:

«Ellos le enviarán el Formulario de solicitud de empleos oficial del Hotel junto con los detalles del puesto para que elija el que mejor se adapte a usted para el procesamiento de su carta de invitación y empelodespués de verificar su resumé/CV»

Información personal del solicitante:

Nombres completos……………..
Fecha de nacimiento…………..
Género …………………..
País de origen……….
Ocupación……………..
Estado civil………….
Puesto solicitado para…………
Pasaporte internacional Nro. ……
Una fotografía del pasaporte….. (escanear y adjuntar)
Teléfono………………….
Dirección residencial………….
CV/Títulos… (si tiene alguno)».

No todos los postulantes toman nota del sentido de pedirles dichos datos además del formulario de solicitud de empleos oficial del hotel. Ya que en un 100% de los casos de estafa estos datos serán para el robo de identidad, como suelen ser los cibercriminales que se hacen pasar por otro al que les robó los datos.

Tampoco hay que confiarse de una entrevista en una oficina o hasta por teléfono.

Un primer paso será generar simpatia:

«Le deseamos mucho éxito.
Saludos
Eliza Johnson
Buena suerte, Y bienvenido a Canadá».

Aunque suene casi que un mensaje de un capitán de un crucero turístico en cuyo caso no hay por que no creerle la bienvenida, pero al ser por una oferta laboral y tomando las anteriores señales no es como para confiarse.

Resumen de las 5 señales a tomar en cuenta sobre una oferta falsa:

-Una compañía prestigiosa publica ofertas laborales en un sitio Web poco confiable o de baja reputación. Esto ya no suena creíble.
-Tiene una entrevista… pero el email no está dirigido a usted.
-La entrevista se hará por chat.
-La oferta suena bien, pero no tiene idea de cuáles serían sus tareas.
-Le ofrecen una gran cantidad de dinero por ser un “comprador misterioso”: suena ficticio, pero es un trabajo real. Hay personas a las que se les paga por posar como compradores ordinarios para luego reportar su experiencia.

 Fuente: iProfesional

Deja una respuesta