Hoy en día la forma de buscar trabajo ha evolucionado, y la mas utilizada es a través de internet, y aunque los clasificados en los diarios siguen vigentes, la mayoría de las ofertas aparecen en la web.
Es una forma muy sencilla, rápida y cómoda ya que solo hay que registrarse gratis en el portal y subir un currículum, que queda en una base de datos. Hoy el 99% de las empresas hacen sus búsquedas laborales a través de la Web, donde la clave presentar un buen CV.
La ventaja de ingresar el currículum a un portal de empleos, es saber que va a quedar registrado en una base de datos en donde van a consultar las empresas.
Existen muchos portales de empleo en la web en los cuales puede registrarse , incluyendo redes como Linkedin, sin embargo, este sistema de búsqueda tiene sus pros y contras, por lo que es necesario tener en cuenta ciertos aspectos para que nuestra búsqueda sea exitosa y sobre todo, segura.
En este sentido, cabe destacar que debemos tener en cuenta algunos puntos que tienen que ver con la seguridad del sitio en el que vamos a realizar la búsqueda. Aquí les dejamos consejos para buscar trabajo por Internet:
1) Utilizar sólo páginas de confianza en búsqueda de empleo. Estas web garantizan que todos nuestros datos estarán protegidos de acuerdo a las leyes en protección de datos.
2) No proporcionar nunca datos bancarios ni números de tarjetas de crédito.
3) No pagar por participar en un proceso de selección. Ninguna oferta ni empresa seria pide dinero para participar en una oferta vacante.
4) En su gran mayoría, las empresas siempre solicitan experiencia y/o formación previa para postularse a una vacante. Debes huir de aquellas que ofrezcan grandes salarios sin necesidad de experiencia.
5) Todo proceso de selección debe tener una parte de entrevista personal anterior a la contratación. Contrataciones ‘online’ o únicamente telefónicas no suelen ser muy comunes.
6) El salario ofrecido no puede ser demasiado alto, si es superior a la media del mercado es mejor desconfiar.
7) No enviar e-mail con el curriculum de forma indiscriminada, ni dejar copia del CV en PC públicas.
8) Asegurarnos de que detrás de las ofertas hay empresas serias y que darán un trato confidencial a nuestros datos.
9) Estar alerta y utilizar el sentido común. No rechazar todas las ofertas de empleo que nos lleguen, pero sí asegurarnos de su fiabilidad.
Asimismo, debemos tener siempre presente que un buen CV es uno de los pilares fundamentales de este proceso de selección ya que es el medio por el cual se consiguen entrevistas. La función complentaria del CV es facilitarte el proceso de búsqueda ya que ayuda a reorganizar l historia y a darle un sentido en determinada dirección.