Consigue Trabajo con un Sitio Web

Buscar trabajo suele ser una tarea difícil y que a su vez suele ser una de las tareas mas importantes y que no podemos dilatar en el tiempo, ya que nos proporciona una mejora económica, o profesional. Por tal motivo debemos ser eficientes y todo lo que contribuya a generar mejores resultados debemos usarlo para diferenciarnos y mostrar un perfil atractivo.

 
Por tal motivo, resulta una estrategia interesante que podrá destacarnos entre los distintos aspirantes al puesto que aspiramos. Además, un sitio web puede ser una alternativa importante para nosotros y podemos generar un ingreso extra interesante.

Calcular los ingresos de un Blog

Para que tengas una idea de lo que hablamos, vamos a realizar un cálculo para obtener los ingresos mensuales de una web con 100.000 páginas vistas. Aunque los cálculos no sean complicados hay que entender la diferencia entre páginas vistas e impresiones publicitarias. Para conseguir el resultado final aplicamos la formula siguiente:

  • Ingresos mensuales= páginas vistas x número de banners x eCPM medio.

Si multiplicamos 100.000 x 3 x 0,6 uss / 1.000 obtenemos unos ingresos mensuales con los anuncios online de 180 Dólares. ¿Sorprendido que sea tan bajo? Si tu porcentaje de visitas fuera de España es mayor los ingresos incluso llegan a ser menores.
Con este ejemplo queda claro que no es fácil ganar plata con un sitio web, pero la buena noticia es que esta no es la única forma de ganar dinero con el mismo, otra alternativa que permite mejorar la tasa de beneficio es la venta directa a anunciantes, la misma ofrece una alternativa importante que deberán saber explotar los propietarios de blog.
Sin embargo, tambien puedes buscar trabajo de escritura en algun sitio web. Para ello, lo primero que debes tener es un buen Curriculum Vitae. Los principales objetivos del Curriculum Vitae son:

  • Presentarte a tu futuro empleador.
  • Concentrar la atención sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.
  • Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

La estructura de un Curriculum Vitae Deberá respetar la siguiente estructura:

  • Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico…
  • Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
  • Otros Títulos y Seminarios: Estudios complementarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
  • Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
  • Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el ‘First Certificate’ en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.
  • Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
  • Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

Algunas de las recomendaciones que debemos tener en cuenta para la confección y armado de un Curriculun Vitae son:

  • Tu curriculum no debe exceder de dos páginas.
  • Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.
  • Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.
  • Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación que facilite la lectura.
  • La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné.

Deja una respuesta