Los jóvenes inscriptos en el Plan Progresar, ya disponen del Cronograma Pago Plan PROGRESAR Mensual Abril 2015 -previamente deben acreditar sus estudios y cumplir con los demás requisitos-. El Plan Progresar impulsa el estudio y el trabajo entre jóvenes desempleados, o que trabajen pero tengan un empleo precario, o no estudien -deben completar sus estudios en cualquiera de los niveles educativos y asistencial del sistema público de enseñanza además de cursos-o que debieron interrumpir sus estudios; pueden acceder al Plan PROGRESAR.
Anses cada mes publica el Calendario de Pago de PROGRESAR y mes a mes se suman nuevos grupos de jóvenes luego que completan los trámites en oficinas de Anses o por la Web del Plan Progresar, los trámites obligatorios: acreditar la escolaridad para cobrar los $900 pesos mensuales del Plan Progresar.
Plan Progresar:
Este beneficio, es definido como una prestación, o también una ayuda económica especial para jóvenes de entre 18 y 24 años, si no estudian, o están desempleados o trabajen informalmente pueden cobrar el salario mínimo de $4.400, -se trata del nuevo salario mínimo vital-.
Calendario de Pagos – Mensual Abril 2015
Documentos terminados en | Fecha de Pago |
0 | 06/04/15 |
1 | 07/04/15 |
2 | 08/04/15 |
3 | 09/04/15 |
4 | 10/04/15 |
5 | 13/04/15 |
6 | 14/04/15 |
7 | 15/04/15 |
8 | 16/04/15 |
9 | 17/04/15 |
Monto Prestación Plan Progresar:
Aumento Cuota PROGRESAR 2015
La cuota del Plan PROGRESAR pasó de $600 a $900, que cobran los jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan ni estudian; también aumentó el piso de ingreso familiar que le permite a los jóvenes cobrar el Plan PROGRESAR, subió de $4700 a $14.148.
-El aumento de la cuota es del 50%
-Pasa de 600 pesos a 900 pesos
La fómula de pago es, se paga el 80% ($720) desde la inscripción mientras y se les reteniene el 20% (unos $180) cada mes.
Fecha y Lugar de Cobro:
En los meses de Marzo, Julio y Noviembre de cada año deben presentar el certificado acreditativo de que están estudiando en los centros en que se anotaron para estudiar o completar sus estudios debiendo ser públicos. Por cada vez que presenten uno de los certificados de estudio, cobrarán el 20% retenido durante el cuatrimestre, y el 80% lo cobran mensualmente según las fechas del cronograma de pago de ANSES.
-Pueden cobrar el Plan Progresar via red bancaria y acreditación en cuenta gratuita y en lugares en que no existan entidades bancarias, podrán cobrar en las sucursales del Correo Argentino.
-Cada titular recibe una tarjeta de débito para extraer el coboro y que no tiene costo alguno.
-La primera vez, al cobrar deben tramitar en el Banco para habilitar la tarjeta de débito.
-ANSES dispone del pago de la prestación por Cuenta Bancaria (CBU) que debe tramitar el titular según el domicilio declarado ante ANSES.
Plan Progresar:
Este beneficio, se paga como prestación siendo una ayuda económica que beneficia a jóvenes de 18 y 24 años, que no estén estudiando, que estén desempleados o trabajen informalmente y que cobren como salario un ingreso inferior a $4.400-el nuevo salario mínimo vital argentino-.
Liquidación Pestación PROGRESAR:
-Anses liquida el pago via el Sistema “Asignación Universal por Hijo” (UVHI).
-Les comunicará al titular que obtuvieron el derecho cobrar la prestación PROGESAR o que les fue denegado enviándoles un SMS o correo electrónico, también pueden consultar el estado de su liquidación en MI ANSES.
Descargar los 3 Formularios que Hay que Presentar:
Formulario de Solicitud (Antes de empezar a cobrar)
Formulario de Escolaridad (Presentarlo 3 veces al año)
Formulario de Salud (Una vez al año, presentar la acreditación del control de salud)
Descargar formularios PROGRESAR
Programa Progresar para jovenes
Acceder al Programa Progresar:
Para acceder al Programa Progresar, se deben cumplir los siguientes pasos:
–Anotarse en ANSES. Ingresando a la Web del Programa: www.progresar.anses.gob.ar
–Completar el Formulario de Solicitud del Programa PROGRESAR. O inscribirse en una de las oficinas de ANSES completando el formulario.
-Completar el Formulario de Acreditación e Inscripción Escolaridad.
-Bajar el formulario desde la Web del Programa PROGRESAR o retirarlo de una oficina de ANSES para poder acreditar que se encuentran inscriptos en una institución educativa pública o en un curso.
-En el formulario exige que el responsable de la institución certifique que en efecto se encuentran inscriptos para estudiar ahí.
-Deben Presentar Formulario Solicitud y de Escolaridad. Con el formulario de solicitud y el Formulario de Escolaridad completados los tendrán que presentar ante ANSES.
-ANSES deberá registrar en su sistema la solicitud de inscripción, cargando en el sistema el Certificado de Escolaridad.