Anses Cronograma de Pago Noviembre 2018: AUH por Embarazo y Discapacidad

Anses Cronograma de Pago Noviembre 2018: AUH por Embarazo y Discapacidad. El calendario de pago de Anses correspondiente al Asignación Universal por Hijo Noviembre 2018, en el que pueden consultar las fechas de pago los beneficiarios que cada mes buscan cuando cobro para saber la fecha de pago en que deberán pasar a cobrar la AUH, y que puntualmente Anses da a conocer el cronograma de pago AUH Noviembre 2018.

A partir de la nueva modalidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) adelanta hasta en algunos meses las fechas del calendario de pagos para la Asignación universal por Hijo (AUH), así como las Asignaciones Familiares y Jubilaciones y Pensiones. Anses además paga en dichas fechas de pago los nuevos montos de aumento de la AUH y Ayuda Escolar desde Septiembre 2018.  

 

Anses Cronograma de Pago Noviembre 2018: AUH por Embarazo y Discapacidad

  • El día de cobro depende de la terminación del DNI del titular.
  • Los beneficiarios con Tarjeta Magnética pueden retirar el importe depositado por ANSES desde cajeros automáticos de la red bancaria asignada.
  • Asignación Familiar por MATERNIDAD es acreditada el primer día de pago independientemente de la terminación del DNI.

Pago Asignacion Universal por Hijo ANSES /Acreditación en CBU

Acreditación en Bocas de Pago: Entidades bancarias y sucursales de correo

ANSES Bono para Beneficiarios de AUH ¿cuando cobro?

ANSES Pago Bono AUH ¿que beneficiarios cobran primero por DNI?

Plazos de Cobro:

 

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Hijo Con Discapacidad  y AUH por Embarazo, tienen de plazo de cobro hasta determinada fecha del mes siguiente para retirar el monto depositado y correspondiente en el lugar habitual de cobro.

Calendario de pagos Septiembre a Noviembre 2018 -5
AUH, AUH POR HIJO CON DISCAPACIDAD Y AUH POR EMBARAZO:
 
Asignacion Universal por Hijo: cuanto cobro 2018
 
AUH, AUH POR HIJO CON DISCAPACIDAD Y AUH POR EMBARAZO:
PAGO OCTUBRE 2018
Cobro por Banco
Cobro por Correo
Plazo de Cobro: 12 de Noviembre 2018
AUH, AUH POR HIJO CON DISCAPACIDAD Y AUH POR EMBARAZO:
PAGO NOVIEMBRE 2018
Cobro por Banco:
(0) 05/11
(1) 07/11
(2) 08/11
(3) 09/11
(4) 12/11
(5) 13/11
(6) 14/11
(7) 15/11
(8) 16/11
(9) 20/11
Cobro por Correo:
(0) 08/11
(1) 09/11
(2) 12/11
(3) 13/11
(4) 14/11
(5) 15/11
(6) 16/11
(7) 16/11
(8) 20/11
(9) 20/11
Plazo de Cobro: 12 de Diciembre 2018
Calendario de pagos Septiembre a Noviembre 2018
 
ASIGNACIONES PAGO ÚNICO: OCTUBRE 2018
Todos los Documentos
Quincena 1
Quincena 2
Plazo de Cobro: 12 de Noviembre 2018
ASIGNACIONES PAGO ÚNICO: NOVIEMBRE 2018
Todos los Documentos
Quincena 1:
05/11
Quincena 2:
22/11
Plazo de Cobro: 12 de Diciembre 2018
 
Anses ¿cuánto cobro en Diciembre 2018? AQUI
 

Aumento Asignaciones: Montos desde Septiembre 2018

Desde el 1 de Septiembre 2018 aumenta un de 6,68%

Próximo Aumento: 

Desde el 1 Diciembre 2018

Aumento en Junio 2018:

  • A partir que el Gobierno Nacional publicó la Resolución 6/2018 en el Boletín Oficial se aplicó el aumento de Junio del 5,69%.
  • Acumulativamente junto al anterior aumento del 5,71% de Marzo pasado, totaliza un aumento del 11,73%.

Aumento Asignación Universal por Hijo (AUH) por Embarazo para la Protección Social
Aumento Asignación Universal por Hijo Discapacitado
Liquidación del beneficio AUH con Discapacidad:
El ajuste se da de forma automática sin que los beneficiarios deban realizar trámites ante ANSES.
Se liquida en un 80% mensualmente
Se les retiene el 20% que cobran al presentar el Formulario Libreta PS 1.47 en ANSES, dicho formulario se presenta anualmente.

  • Aumento Asignación por Hijo Discapacitado del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)
  • Aumento monto de la AUH por Hijo Discapacitado del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
  • Aumento Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Hijo del SUAF
  • Aumento Ayuda Escolar Anual

El nuevo monto se paga a los beneficiario que no han cobrado la Asignación Familiar de este año, no cobrarán el aumento los beneficiarios que ya la cobraron.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) con hijos en edad escolar que no han cobrado el beneficio, pueden solicitarlo presentando el Formulario PS 2.68 (Certificado de Escolaridad). Puede descargarlo AQUI

  • Para presentar el Formulario de Ayuda Escolar en oficinas de ANSES deben solicitar turno previo.
  • Además pueden entregar sin turno en unidades móviles de Anses en El Estado en Tu Barrio.
  • O pueden presentar el Certificado Escolar por Internet. Deben escanear el documento o sacarle una foto detallada y subirlo desde AQUI

Cuántas Veces Aumenta:
A partir de la Reforma Previsional, el aumento de la Ley de Movilidad se aplica trimestralmente el aumento en:

  • Marzo
  • Junio
  • Septiembre
  • Diciembre de cada año.

Cálculo Índice de Movilidad:
Se realiza en un 70% tomando la modificación de la inflación del INDEC a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y en un 30% por las variaciones en los suelos de estatales que el Ministerio de Trabajo informa mediante la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

 

Hasta Cuándo Rige el Aumento:

  • El aumento que entra en vigencia, rige hasta la próxima suba en Junio 2018 
A partir de la nueva ley de movilidad, establece hasta 4 actualizaciones anuales-aumentos- de los haberes para:
  • Junio -tomando los datos de Octubre a Diciembre del año pasado-
  • Septiembre-los datos del primer trimestre de 2018-
  • Diciembre -las variables del segundo trimestre de 2018-.
Pueden Consultar el Calendario de Pago AQUI

Próximo Aumento Asignaciones: Montos desde Septiembre 2018

Cuándo Aumentan:
A partir del 1º de Septiembre 2018
Hasta Cuándo Rige el Aumento:
El aumento que entra en vigencia, rige hasta la próxima suba en Diciembre 2018.

Que Asignaciones Suben:

  • Asignaciones por Nacimiento
  • Asignación por Adopción
  • Asignación por Matrimonio
  • Asignación por Cónyuge para jubilados
  • Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social
  • AUH Discapacitado

Aumento Monto Ayuda Escolar Anual:
Dicha Ayuda Escolar la cobran los:

  • Empleados en relación de dependencia
  • Titulares del Fondo de Desempleo
  • Titulares de AUH
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor

Montos Aumento Asignación por Hijo del SUAF:

Rangos de IGF

  • Rango I
  • Rango II
  • Rango III
  • Rango IV

Pueden Consultar Sobre:

MONTOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES, ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y POR EMBARAZO PARA PROTECCIÓN SOCIAL

 

  • Rangos y Montos para las Asignaciones Familiares percibidas
  • Para las Asignaciones por Adopción, Nacimiento y Matrimonio
  • Montos para las Asignaciones Universales percibidas

 

ASIGNACIONES FAMILIARES PARA TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA,
TITULARES DE LA PRESTACIÓN DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO, DE LA
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO, DE LAS PENSIONES HONORÍFICAS DE VETERANOS Y
JUBILADOS Y PENSIONADOS

Para el pago de las Asignaciones Familiares se toma en cuenta el “Ingreso del Grupo Familiar” (IGF) consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar:
 La suma de las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados,
 Más la Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder);
 Excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo;
 Más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico,
 Más los haberes de jubilación y pensión,
 Más el monto de la Prestación por Desempleo,
 Más Planes Sociales,
 Más las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.
Si un integrante del grupo familiar percibe un importe superior a ($ 47.393.-) brutos, se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar.
TOPES DE INGRESO DEL GRUPO FAMILIAR VIGENTES – Resolución ANSES N° 32/18
 Tope Mínimo de Ingreso del Grupo Familiar $ 200.-
 Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar $ 94.786.-
 Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar $ 47.393.-
 

QUÉ SE TOMA EN CUENTA PARA EL PAGO DE ASIGNACIONES FAMILIARES

El monto de las asignaciones familiares estará dado:
 Para los Trabajadores en Relación de Dependencia, por la zona geográfica de explotación
declarada por el empleador ante AFIP.
 Para los Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo que no se
encuentren bajo relación de dependencia, por su domicilio de residencia.
 Para los Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino y Titulares
de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, por su domicilio de residencia.
 
* 80% en la liquidación normal.
** 20% acumulado de la Asignación Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad contra la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación y DDJJ del Adulto Responsable.
20% acumulado de la Asignación por Embarazo para Protección Social contra la presentación del
Formulario “Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social” con los rubros 1 y 3
debidamente cumplimentados, adjuntando además la constancia de Inscripción en el Plan Nacer/
Programa SUMAR del recién nacido y la Partida de Nacimiento o Certificado de Defunción/Interrupción del Embarazo.

QUIÉNES PERCIBEN ESTAS ASIGNACIONES

1: Trabajadoras en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos del
Trabajo y Trabajadoras en Casas Particulares (Servicio Doméstico).
2, 3, 4 y 5: Trabajadores en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos
del Trabajo, Titulares de la Prestación por Desempleo y Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
5*, 6*, 7* y 8*: Trabajadores Monotributistas de las categorías A, B, C, D, E, F, G, H e I.
6, 7, 8 y 9: Trabajadores en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos
del Trabajo, Titulares de la Prestación por Desempleo, Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema
Integrado Previsional Argentino, Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
7* y 8*: Trabajadores Monotributistas de las categorías J y K. La Ayuda Escolar Anual sólo corresponde en el caso de Hijo con Discapacidad.
10: Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino y Titulares de
Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
11, 12 y 13: Titulares de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo para Protección Social.
14: Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
VALOR GENERAL
Montos de Asignaciones Familiares para:
 Trabajadores en Relación de Dependencia registrados y Titulares de la Prestación de la Ley
de Riesgos del Trabajo (ART) que realizan sus actividades en todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.
 Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur que residan en todo el país a
excepción de las localidades comprendidas en Zona 1 para estos titulares.
 Titulares de la Prestación por Desempleo que residan en todo el país.
 Trabajadores Monotributistas que residan en todo el país.
Montos de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo para Protección Social para los Titulares que
residan en todo el país a excepción de las localidades comprendidas en Zona 1 para estos titulares.
 

ZONA 1

Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y
Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo, que realizan sus actividades en:
La Pampa
Río Negro
Neuquén
En los departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa
Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas)
Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas)

Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris)
Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes)
Departamento San Carlos (Distrito Pareditas)
Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas)
Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida);
Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas)
Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su ejido urbano) en Salta.
Montos de Asignaciones Familiares para Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y para los que sean Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur que residan en:
La Pampa
Chubut
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Antártida e Islas del Atlántico Sur
Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.
Montos de la Asignación Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad y Embarazo para Protección
Social para los Titulares que residan en:
La Pampa
Chubut
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Antártida e Islas del Atlántico Sur
Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.

ZONA 2 

Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y
Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo (ART), que realizan sus actividades en:
Chubut.
 

ZONA 3 

Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y
Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo (ART), que realizan sus actividades en:
Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca)
Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy)
Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.
 

ZONA 4

Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal para trabajadores en relación de dependencia registrados y Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo (ART) que realizan sus actividades en:

  • Santa Cruz
  • Tierra del Fuego
  • Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Exclusión del Grupo Familiar para Cobrar:

El cobrar un ingreso que supere $ de uno de los integrantes del grupo familiar, automáticamente excluye al grupo del cobro de las Asignaciones Familiares, aunque con la suma de sus ingresos no supere el tope máximo $.

Qué Ingresos se Consideran:

Según el Decreto 1667/2012, publicado en el Boletín Oficial el 13 de Septiembre 2012, deben considerarse como ingresos a:

  • Las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia registrados,
  • Las rentas de referencia para trabajadores autónomos y monotributistas,
  • Las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas Nacionales, Provinciales, Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo a las:
    • Prestaciones por desempleo (Ley 24.013 y Ley 25.191).
    • Jubilaciones y pensiones (Ley 24.241).
    • Prestaciones por riesgos del trabajo (Ley 24.557).
    • Asignación por maternidad (Ley 24.714, Art. 11).

Los topes previstos No son aplicables para la liquidar Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, ni para determinar el valor de la Asignación por Maternidad de la trabajadora.
Aquellos que trabajen el Sector Público Nacional, desde Enero 2013 tienen derecho a las Asignaciones Familiares en forma directa cobrándolas vía ANSES por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Asignación Para Ayuda Escolar:

La asignación por ayuda escolar anual se liquidará al inicio del Ciclo Lectivo para los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años inclusive, deben presentar el certificado pertinente que acredite la condición de alumno/a regular del establecimiento educativo, como fecha límite, al 31 de Diciembre de cada año.
 

Aumento AUH 2018:

  • AUH Por Hijo por hijo
  • AUH Por Hijo con Discapacidad por hijo discapacitado.

ANSES AUH: Monto Cobrado y Retenido:
Anses paga un 80% cada mes de forma directa y el 20% restante lo retiene y lo paga luego de presentar la Libreta AUH o el Formulario PS1.47 ante ANSES, con turno previo.
Para recibir el dinero retenido, los adultos a cargo tendrán que presentar la Libreta o Formulario de Seguridad Social, Salud y Educación por el año anterior  cumplimentada hasta el 31 de Diciembre de cada año.

Aumento AUH: Ley de Movilidad de las Asignaciones Familiares

Aumento Monto de Asignación Universal por Hijo (AUH):
Dicho aumento beneficia directamente a más de 3,9 millones de niños.
Aumento Valor Ayuda Escolar Anual:
Quiénes Cobran:
La Ayuda Escolar es una asistencia del Estado a:

  • Trabajadores formales
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
  • Los desocupados
  • Trabajadores informales que cobran la AUH.

Aumento Montos Asignaciones Familiares: Marzo 2018

Cuándo Aumentan:
A partir del 1º de Marzo 2018
Hasta Cuándo Rige el Aumento:
El aumento que entra en vigencia, rige hasta la próxima suba en Junio 2018.

Que Asignaciones Suben:

  • Asignaciones por Nacimiento
  • Asignación por Adopción
  • Asignación por Matrimonio
  • Asignación por Cónyuge para jubilados
  • Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social
  • AUH Discapacitado

Aumento Monto Ayuda Escolar Anual:

 

Dicha Ayuda Escolar la cobran los:

  • Empleados en relación de dependencia
  • Titulares del Fondo de Desempleo
  • Titulares de AUH
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor

 
Montos Aumento Asignación por Hijo del SUAF:
Rangos de IGF:
Rango I
Rango II
Rango III
Rango IV

Cobrar por Primera Vez:

Los beneficiarios que cobran por primera vez deben consultar en la Web de Anses dónde les corresponde realizar el cobro y dónde les corresponderá retirar la Tarjeta Magnética para comenzar a retirar por cajero automático el pago mensual.

Las familias beneficiarias de las Asignaciones Familiares que cobran cada mes, se trata de un ingreso extra además del salario e ingresos familiares extras, muchas familias cobran la Asignación Familiar y mas con la disparada de la inflación que si no avanza, se mantiene y licua cualquier tipo de aumento salarial y los montos de la AUH como la fecha de pago de la Asignacion Universal por Hijo 2017, que les permitirá cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Nuevos Montos de Pago:

La suba en los montos de las Asignaciones Familiares (AAFF), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social actualizó los rangos salariales para poder cobrar dichas Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales. Este aumento beneficia a 7.750.059 Asignaciones Familiares y Universales de ANSES que paga mes a meses.

Asignaciones Familiares:

Las Asignaciones Familiares se paga en una suma fija, mensual o por única vez, ANSES paga a:

Para solicitar esta prestación es necesario contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES.
Puede consultar esta información en la sección MI ANSES con la Clave de la Seguridad Social. Si sus datos no están actualizados, consulte la documentación que deberá presentar en la Cartilla “Actualización de Vínculos Familiares”.

Asignación Universal por Hijo / Embarazo para Protección Social

Estas asignaciones son una suma fija mensual, destinada a:

  • Grupos familiares que no perciben ninguna suma de dinero en concepto de prestaciones contributivas;
  • Trabajadores no registrados que se desempeñen en la economía informal, percibiendo un salario menor al Salario Mínimo Vital y Móvil,
  • Trabajadores inscriptos en los planes “Argentina Trabaja / Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social o “Programa de Trabajo Autogestionado” “Jóvenes con Más y mejor Trabajo”, “Programa Promover la igualdad de Oportunidades”; “Programa de Inserción Laboral” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social;
  • Trabajadores inscriptos en el Régimen de Monotributistas Sociales;
  • Trabajadores incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico;
  • Trabajadores de temporada en relación de dependencia que se encuentren con reserva de puesto de trabajo a mes completo y que no perciben ninguna suma de dinero durante ese período,
  • Personas que se encuentren privados de su libertad, incluyendo a aquellos que desempeñen tareas dentro de las Unidades del Servicio Penitenciario Federal, inscriptas dentro del “Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE)”, y dentro del “Servicio Penitenciario Provincial de Córdoba”, siendo determinante la condición procesal de los internos.

Para solicitar esta prestación es necesario contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES.
Puede consultar esta información en la sección MI ANSES con la Clave de la Seguridad Social. Si sus datos no están actualizados, consulte la documentación que deberá presentar en la Cartilla “Actualización de Vínculos Familiares”.

Residentes en la Patagonia:

El Aumento a los residentes de la Patagonia (Igualdad territorial), será de un 30% adicional al valor base de la asignación vigente para cada período de la AUH y la Asignación por Embarazo en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires).

Aumento en las Escalas en Algunas Zonas Geográficas:

Zona 1

Abarca a las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén y algunos departamentos de Formosa, Mendoza y Salta

Zona 2

Abarca a la provincia de Chubut

Zona 3

Alcanza a la provincia de Catamarca, Jujuy y Salta

Zona 4

Alcanza a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Asignación Universal (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad:

Con el nuevo Cronograma de Pagos para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad los titulares que posean la Tarjeta Magnética podrán retirar el monto que corresponda en los cajeros automáticos de la red bancaria asignada.

Pueden consultar la tabla del calendario de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad, el día que les corresponda según la terminación de su DNI. Además si son beneficiarios de la AUH pueden acceder desde el siguiente enlace al: Pago Ayuda Anual Escolar.

-Los montos de las Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales Para Protección Social

El Cronograma de Pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) los titulares de la Tarjeta Magnética pueden cobrar en los cajeros automáticos de la red bancaria asignada. Según la tabla del calendario de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir del día que les corresponda según la terminación de su DNI.

 
Guardar

Deja una respuesta