Cronograma de Pago Febrero 2016: Asignacion Universal por Hijo

El Calendario de Pago de Anses inicia el primer mes del año 2016 correspondiente al Asignación Universal por Hijo Febrero 2016, en el que pueden consultar las fechas de pago los beneficiarios que cada mes buscan cuando cobro para saber la fecha de pago en que deberán pasar a cobrar la AUH, y que puntualmente Anses da a conocer el cronograma de pago AUH de Febrero 2016.

Las familias beneficiarias de las Asignaciones Familiares que cobran cada mes, se trata de un ingreso extra además del salario e ingresos familiares extras, muchas familias cobran la Asignación Familiar y mas con la disparada de la inflación que si no avanza, se mantiene y licua cualquier tipo de aumento salarial y los montos de la AUH como la fecha de pago de la Asignacion Universal por Hijo Febrero 2016, que les permitirá cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Cronograma de Pago Febrero 2016: AUH y Hijo con Discapacidad

Les ofrecemos el calendario de pago para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Los beneficiarios que cuenten con la Tarjeta Magnética podrán retirar el dinero del los cajeros automáticos de la red bancaria ya asignada, a partir del día que le corresponda según la terminación del número de DNI.

Acreditación en CBU

Documentos terminados en Inicio de Pago Documentos terminados en Inicio de Pago
0
05/02/2016
5
16/02/2016
1
10/02/2016
6
17/02/2016
2
11/02/2016
7
18/02/2016
3
12/02/2016
8
19/02/2016
4
15/02/2016
9
22/02/2016

Plazo de Cobro Enero 2016:
Los titulares podrán cobrar hasta el 10 Febrero 2016
Plazo de Cobro Febrero 2016:
Los titulares podrán cobrar hasta el 9 Marzo 2016
 
Grupo de Cobro / Documentos terminados en:
I / 0 y 1
II / 2 y 3
III / 4 y 5
IV / 6 y 7
V / 8 y 9
Plazo de Cobro Enero 2016:
Los titulares podrán cobrar hasta el 10 Febrero 2016
Plazo de Cobro Febrero 2015:
Los titulares podrán cobrar hasta el 11 Marzo 2016
Los beneficiarios de la Asignación universal por Hijo entregada por la ANSES tienen tiempo hasta para retirar el dinero depositado por el mes anterior en el mes siguiente en el lugar habitual.

Pueden Consultar Sobre:

Nuevos Montos de Pago 2015-2016:

La suba del 30% en los montos de las Asignaciones Familiares (AAFF), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social actualizó los rangos salariales para poder cobrar dichas Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales. Este aumento beneficia a las 7.750.059 Asignaciones Familiares y Universales de ANSES que paga mes a meses.

Actualización dos veces por año:

Además de haberse aprobado el proyecto de ley al Congreso de la Nación que permite desde 2016 empezar a abonar hasta dos aumentos anuales sobre las Asignaciones Familiares y a la AUH, cuyos montos se actualizarán en Marzo y Septiembre de cada año por el índice de movilidad por el que se actualzian las jubilaciones.

La finalidad es darle movilidad para las AAFF y la AUH otorgando dos aumentos anuales a las AAFF y la AUH, la suba de sus valores se actualizaránen Marzo y Septiembre de cada año por el índice de movilidad con el que aumentan las jubilaciones y pensiones en un 454% desde Marzo 2009. Se benefician 3.642.302 niños, 69.085 embarazadas y 2.063.356 familias. Además de la actualización de los rangos de ingresos de las AAFF automática y coordinadamente con los cambios en el impuesto a las Ganancias.

Residentes en la Patagonia:

Se brindará un 30% adicional al valor base de la asignación vigente a los beneficiarios residentes de la Patagonia.
Para 2015 la inversión social de ANSES significa 66.114 millones de pesos, un adicional con respecto a 2014 de 19.090 millones de pesos, un aumento del 41%.

El Aumento a los residentes de la Patagonia (Igualdad territorial), será de un 30% adicional al valor base de la asignación vigente para cada período de la AUH y la Asignación por Embarazo en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires).

Asignaciones Familiares: Aumento del 30%

Se dio un aumento del 30% en las Asignaciones Familiares por Hijo y la modificación en los topes de los rangos salariales desde Junio:

-Grupo I:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares a $7500.
Pasarán de cobrar $644 a $837 por cada hijo.
Se benefician 1.870.611 niños y niñas.
-Grupo II:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares a $9800.
Pasarán de cobrar $432 a $562 por cada hijo.
Se benefician 906.273 niños y niñas.
-Grupo III:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares a $12.700.
Pasarán de cobrar $260 a $338 por cada hijo.
Se benefician 627.845 niños y niñas.
-Grupo IV:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares en $30.000.
Pasan de cobrar $132 a $172 por cada hijo.
Se benefician 633.970 niños y niñas.
Alcanzando a 4.038.699 niños y niñas y a 2.063.356 familias.

Modificación de los Rangos Salariales:

-Grupo I:
El tope de $5800 sube a partir de Junio hasta $7500
-Grupo II:
El tope de $7600 sube a partir de Junio hasta $9800
-Grupo III:
El tope de $9800 sube a partir de Junio hasta $12.700
-Grupo IV:
No hay aumento, el máximo es hasta $30.000

Aumento del Valor de las Demás Asignaciones Familiares:

Las Asignaciones Familiares por Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge y el Subsidio de Contención Familiar aumentan, desde el 30% hasta el 100%:

-Asignación por Nacimiento:
Pasa de $750 a $975 aumento del (30%).
-Asignación por Adopción:
Pasa de $4500 a $5850 aumento del (30%).
-Asignación por Matrimonio:
Pasa de $1125 a $1462 aumento del (30%).
-Asingación por Cónyuge:
Pasa de $100 a $200 aumento del (100%).
-Subsidio de Contención Familiar:
Pasa de $4000 a $6000 aumento del (50%).
Impacto de las medidas

Con estas modificaciones, la ANSES abonará mensualmente 7.750.059 asignaciones, siendo un récord histórico. Las familias que no reciben asignaciones pueden realizar deducciones sobre el Impuesto a las Ganancias, por lo que todos los grupos familiares están cubiertos. El aumento en los montos de las Asignaciones por Hijo para trabajadores formales y trabaajdores informales, significa una inversión para 2015 de $66.114 millones, un adicional con respecto a 2014 de $19.090 millones.

Aumento en las Escalas en Algunas Zonas Geográficas:

Zona 1
Abarca a las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén y algunos departamentos de Formosa, Mendoza y Salta
Zona 2
Abarca a la provincia de Chubut
Zona 3
Alcanza a la provincia de Catamarca, Jujuy y Salta
Zona 4
Alcanza a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Asignación Universal (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad:

Con el nuevo Cronograma de Pagos para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad los titulares que posean la Tarjeta Magnética podrán retirar el monto que corresponda en los cajeros automáticos de la red bancaria asignada.

Pueden consultar la tabla del calendario de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad, el día que les corresponda según la terminación de su DNI. Además si son beneficiarios de la AUH pueden acceder desde el siguiente enlace al: Pago Ayuda Anual Escolar.

-Los montos de las Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales Para Protección Social

El Cronograma de Pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) los titulares de la Tarjeta Magnética pueden cobrar en los cajeros automáticos de la red bancaria asignada. Según la tabla del calendario de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir del día que les corresponda según la terminación de su DNI.

Montos Depositados:

Los titulares les serán depositados el 80% del valor de la Asignación por cada hijo menor de 18 años y por cada hijo con discapacidad. Para cobrar el restante 20% retenido mensualmente, los que sean adultos responsables deben presentar la Libreta o Formulario de Seguridad Social, Salud y Educación ante ANSES debiendo ser del año anterior y debidamente cumplimentada hasta el 31 de Diciembre de cada año.

 
 
 
 
 
 

Deja una respuesta