¿Cuáles son las indemnizaciones laborales?

Las indemnizaciones laborales de los trabajadores son como un tipo de seguro, se reemplaza el salario y otros beneficios médicos a un empleado que ha sido lesionado mientras trabajaba en la empresa. La retribución de los trabajadores implica un proceso específico para ser considerado como una indemnización laboral, sin embargo, antes de reclamar cualquier beneficio de estas indemnizaciones, el empleado lesionado debe reportar a la empresa o a su empleador que una lesión ha ocurrido en realidad. También es importante dar toda la información médica a la compañía para que sepan cuál es la lesión y el tiempo que necesitará para recuperare de dicha lesión.

Para reclamar estas indemnizaciones laborales, el demandante lesionado tiene que llenar un formulario (que por lo general e brindado por su compañía de seguros) para obtener el reembolso financiero específico. Una vez que haya informado a la compañía de seguros acerca de la lesión, la compañía ofrece los pagos provisionales responsables.
En la mayoría de los casos, el pago se realiza dentro de los siete días posteriores al suceso. Durante el período de estos siete días, la compañía de seguros examina los detalles de la lesión. La decisión de brindar la indemnización se basa específicamente en la extensión y los detalles de la lesión, luego estos profesionales decidirán si se debe desembolsar el pago o no.
El asegurador por lo general, necesitará alguna información específica acerca de la lesión antes de hacer cualquier pago financiero pasivo. La compañía de seguros debe examinar el asunto de cerca, haciendo preguntas tanto para el empleador a cómo deben hacerlas para el empleado. Además, esto profesionales deben obtener toda la información posible del médico, el cual le brinda el tratamiento que requiere al demandante.

Tan pronto como el asegurador esté informado acerca de la lesión, la compañía de seguros debe iniciar el pago provisional al empleado lesionado. La compañía de seguros debe decidir cuándo comenzar a hacer el pago provisional. Los pagos pueden continuar por un período de doce semanas a lo sumo.
Los beneficios de estas indemnizaciones laborales, por lo general, son las siguientes:

Las indemnizaciones laborales ofrecen los gastos de todo tratamiento médico al trabajador. Incluye la atención de emergencia, el tratamiento y seguimiento con el médico, las visitas de fisioterapia, y los costos de transporte.
La indemnización laboral también proporciona el pago del tiempo de recuperación. Normalmente esto incluye un beneficio semanal de 66,67% de los ingresos promedio semanal del trabajador, sin embargo, no debe durar más de dos años.
Las indemnizaciones laborales también ofrecen el pago a las lesiones permanentes. A veces una lesión que se produce durante el trabajo puede resultar en una lesión física permanente. Además, esta puede afectar la capacidad del empleado para realizar algunas tareas específicas laborales.  También debe tomar en cuenta que una lesión leve puede cumplir los criterios de pago por incapacidad permanente.
La indemnización laboral también proporciona servicios de rehabilitación vocacional. Si un empleado tiene que cambiar de empleo, él o ella pueden hacerlo. En la mayoría de las condiciones se paga por una re-educación.
La indemnización laboral ofrece beneficios de pago en caso de fallecimiento del empleado. Las personas a cargo del trabajador fallecido tienen derecho a gastos relacionados a la sepultura o a buena cantidad de dinero en la mayoría de los casos.

Fraude en este ámbito laboral

El fraude relacionado a las indemnizaciones laborales es muy frecuente y ocurre cuando una persona conoce y realiza de forma intencional, tergiversa, o hace una declaración falsa para negar u obtener beneficios de compensación o cobertura de seguros. Estos fraudes financieros se pueden dividir en dos: los fraudes financieros y los fraudes en las prestaciones son los tipos más comunes de fraude relacionados a la indemnización de los trabajadores.
Los fraudes financieros son generalmente cometidos por un empleador que tergiversa el importe de la nómina, o que trate de evitar la modificación financiera de una indemnización mediante la transferencia de los empleados a una nueva entidad comercial calificada en una categoría de menor riesgo.
Ejemplos de fraudes financieros: un trabajador que trabaja a tiempo completo en un trabajo no declarado y disfruta de las prestaciones cuando él o ella se supone que es incapaz de trabajar,  cuando un trabajador finge un daño, cuando un proveedor de atención médica o un abogado asiste a un trabajador en esquemas fraudulentos, cuando un profesional participa en doble facturación o facturas por servicios no prestados.
Por esta razón, es fundamental que los propietarios de negocios entiendan que un enfoque estratégico para la compensación o indemnización de los trabajadores es tan importante como los ahorros de los costes de la planificación fiscal inteligente. Las pequeñas empresas deben mantener la perspectiva de los trabajadores a largo plazo y centrarse en su valor, no solo en el coste más bajo.
Ellos deben estar seguros de que tienen acceso a los recursos y servicios de valor agregado y que puedan reducir potencialmente sus tasas futuras de compensación. Las indemnizaciones laborales pueden ayudar a las pequeñas empresas no sólo a gestionar mejor sus riesgos, también a gestionar de forma eficaz los costes, no importando el clima económico presente. Al tomar medidas proactivas y de sentido común hacia la seguridad en el trabajo, los propietarios de pequeñas empresas puede reducir enormemente el riesgo de lesiones relacionadas con el lugar de trabajo y así disminuir los costos por indemnización laboral.
http://www.youtube.com/watch?v=SGcEv8L6Sjo

Deja una respuesta