Escalas Asignación por Embarazo 2014-2015

La suba en la Asignación por Embarazo 2014-2015 que abona Anses sube un 40% además de subir la Asignacion Universal por Hijo. Cuyo aumento podrán cobrar desde el 1 de Junio de 2014, la Asignacion por Hijo -también conocida como Asignación por Embarazo para Protección Social– es muy importante para las futuras madres embarazadas a partir del tercer mes de la gestación tanto como lo es recibir un aumento del 40% en la Asignación Universal por Hijo (AUH). Desde el 1º de Junio, los titulares de derecho que percibían $460 pasarán a cobrar $644.

Estos aumentos permiten beneficiar a un conjunto de 3.414.759 niños, 82.531 embarazadas y a unas 1.887.920 familias. De manera que el Gobierno decidió elevar la Asignación Universal, la Asignación por Embarazo y el conjunto de las Asignaciones Familiares como la Asignación por Hijo con Discapacidad.

Remuneración Grupo Familiar
Grupo Desde Hasta   Valor de la asignación
I $200 $5.300 $644
II $5.301 $6.600 $432
III $6.601 $8.600 $260
IV $8.601 $15.000 $132

 

Asignación Universal Asignación por Embarazo:

La Asignación por Embarazo para Protección Social, está destinada a las mujeres embarazadas a partir de la decimosegunda semana de gestación, finalizado el tercer mes de embarazo y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.

Documentación Para Acreditarse:

Pueden consultar las Cartillas “ACTUALIZACIÓN DE VÍNCULOS FAMILIARES”, “CUIL (CÓDIGO ÚNICO DE IDENTIFICACIÓN LABORAL) – ALTA, ACREDITACIÓN Y/O MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES” y “CONVIVENCIA”.

Si sus datos están actualizados no precisan presentar nuevamente la documentación. En caso de darse una modificación de sus datos personales o los de su grupo familiar, es obligatorio declarar los cambios ante ANSES.

Documentación a Presentar:

Para solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social Deben Presentar:
Formulario PS.2.67 “Solicitud de Asignación por Embarazo para Protección Social” – Rubros 1 y 2 cumplimentados y Constancia de Inscripción de la titular embarazada al Plan Nacer / Programa SUMAR.
Para acreditar fin del estado de embarazo y percibir el 20%:

Formulario PS.2.67 “Solicitud de Asignación por Embarazo para Protección Social” – Rubros 1 y 3 cumplimentados y Constancia de Inscripción del menor al Plan Nacer / Programa SUMAR (en caso de interrupción del embarazo: acreditación del Rubro 3 del Formulario PS.2.67; y si hubo fallecimiento con posterioridad al nacimiento: partida de defunción del menor).

Requisitos:

Para percibir la Asignación por Embarazo para Protección Social, la embarazada pasar por una de estas situaciones:

-Encontrarse desocupada al igual que su grupo familiar (cónyuge o conviviente).
-No percibir ninguna prestación contributiva o no contributiva.
-Desempeñarse en la economía informal y percibir una suma de dinero igual o inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil.
-Ser trabajadora de temporada que se encuentre declarada con “reserva de puesto”.
-Ser trabajadora inscripta en “Plan Argentina Trabaja / Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social o “Programa de Trabajo Autogestionado” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
-Ser trabajadora inscripta en el Régimen de Monotributistas Sociales.
-Ser trabajadora incorporada en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleadas del Servicio Doméstico, (artículo 21 de la Ley Nº 25.239) y percibir una suma de dinero igual o inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil.
-Encontrarse privada de su libertad, incluyendo a aquella embarazada que desempeñe tareas dentro de las Unidades del Servicio Penitenciario Federal, inscriptas dentro del “Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE)”, y dentro del “Servicio Penitenciario Provincial de Córdoba”, siendo determinante la condición procesal de la interna.
-No tener cobertura de obra social (exceptuando a aquellas embarazadas que sean Monotributistas Sociales, empleadas del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleadas del Servicio Doméstico o trabajadores de temporada).

Requisitos Extras:

-Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
-Residir en el país.
-Ser argentina nativa o naturalizada.
-Si es extranjera, una residencia mínima de 3 años en el país.
-Estar inscripta en el Plan Nacer / Programa SUMAR y realizarse los controles que ese Plan establece (exceptuando a aquellas embarazadas que sean Monotributistas Sociales, empleadas del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleadas del Servicio Doméstico o trabajadores de temporada).

Aspectos  a Saber:

-La Asignación por Embarazo se abonará hasta un máximo de 6 mensualidades, aun cuando la titular embarazada estuviese percibiendo la Asignación Universal por Hijo por otros menores.

-La Asignación Universal se liquidará solamente a la titular, y abonada una sola asignación, aun cuando se tratase de un embarazo múltiple.

-Si la titular embarazada fuese menor de 18 años, deberá designar un representante natural o legal para la percepción de la Asignación. Los representantes podrán ser:

• Padre o madre, debiendo acreditar el vínculo, a través de la presentación en original y copia de: la partida de nacimiento del menor, DNI del menor y DNI del padre o madre designado.

• Tutor o Guardador acreditando el vínculo con el original y copia de la Partida de Nacimiento, DNI actualizado (del menor de 18 años), copia certificada de la Sentencia de Tutela o Guarda y con la documentación actualizada que acredite la identidad del Tutor/Guardador.

• Pariente por consanguinidad hasta el tercer grado (abuelo, tío o hermano), presentando Información Sumaria Judicial, o en su defecto, informe de profesional competente del Ministerio de Desarrollo Social, que acredite a la vez las siguiente condiciones: parentesco, convivencia con el niño, adolescente o persona discapacitada, que se encuentre a su cargo; y que no exista guardador, tutor o curador designado judicialmente.

Deja una respuesta