El futuro esta muy cerca, aunque es como la zanahoria y el burro. Siempre se esta alejando más y más, cuando estamos a punto de tocarlo, se mueve un poco más allá… Pero no es la filosofía lo que queremos comentar, sino la llegada de autos electricos al país, un adelanto que el planeta y el medio ambiente exige rápidamente.
En prácticamente todo el mundo existe legislación que regula el uso de vehículos propulsados a energía eléctrica. En Europa, Estados Unidos, Israel y otros países este sector crece a pasos agigantados, principalmente por sus beneficios económicos y ecológicos. En Argentina, en cambio, aun no hay una ley vigente, aunque hay varios proyectos de ley dando vuelta por allí.
La industria automotor esta esperando diferentes definiciones para comenzar a desarrollar este modelo de auto ecologico y de bajo mantenimiento. Son muchas las terminales que estan esperando para importar sus modelos electricos que se fabrican en el mundo, caso General Motors con su Chevrolet Bolt EV o las marcas japonesas con sus autos desarrollados hace años. Incluso, hay un auto electrico de produccion nacional a la espera de la regulación.
Ventajas y Desventajas del Auto Electrico
Como todo, hay ventajas y desventajas en este tema. Intentaremos poner blanco sobre negro y marcarlas aqui, para que usted pueda poner en la balanza la conveniencia o no de comprar un auto electrico.
Ventajas
- No producen contaminación sonora o atmosferica, ya que no tiene emanación de gases
- No consume combustible
- Su mantenimiento es mucho menor al de un motor convencional. No consume petroleo
Desventajas
- Menor autonomía que un coche convencional dado que necesita recargas frecuentes. Las baterías de más de 400 km de autonomía son muy costosas y se recargan en unas 9 horas sin mermar su capacidad. Las baterias normales tienen una autonomia de unos 70 km.
- Algunos motores pueen seguir contaminando de manera indirecta, ya que en ciertos casos la electricidad utilizada para recargar las baterías se produce mediante materias primas contaminantes como el carbón.
- El mayor costo de compra inicial. En algunos casos el precio de un coche eléctrico triplica al de uno coche convencional.
- La poca accesibilidad que existe en cuanto a las recargas.
En definitiva, su mayor ventaja es la de apostar a un mundo con un desarrollo sustentable que permita bajar la contaminación de los combustibles fósiles, que más tarde o temprano se acabarán. Puedes obtener más Information aqui AUTOrecambiosStore.es.
Estado del proyecto de Ley para los Autos Electricos
Con la colaboración de las asociaciones empresarias, en Mayo de 2014 el diputado por Córdoba, Héctor Baldassi, del PRO, presentó una propuesta para legislar la actividad, necesaria para abrir las puertas a inversores locales y extranjeros. El proyecto de ley propone reducir en un 25 por ciento los aranceles de importación de vehículos, piezas, baterías y componentes de estaciones de recarga relacionados con la movilidad eléctrica o híbrida.
Asimismo, se estudian medidas de fomento como la exención por 15 años de los impuestos de Ganancias e IVA para los vehículos de este tipo fabricados en la Argentina, con al menos el 50 por ciento de piezas locales. También impulsa la instalación de una red de Estaciones de Recarga Eléctrica (ERE).
El proyecto aun se encuentra en estudio en una comisión de la Camara de Diputados.