Tutorial AFIP Certificado Digital de ingresos laborales

AFIP se mete de lleno en elmercado laboral al lanzar un Certificado Digital de ingresos laborales, exclusivo para trabajadores en relación de dependencia, con lo que busca brindar y acrecentar la transparencia en la relación deltrabajo registrado, es decir el empleo en blanco. Por lo que les ofrecemos un sencillo tutorial «AFIP Certificado Digital de ingresos laborales».

El Certificado Digital Laboral, les facilita al trabajador poder demostrar los ingresos laborales que son informados por parte de su empleador en el último semestre del año. Los trabajadores en relación de dependencia tienen una nueva herramienta como es el Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL) se trata de un documento oficial que es validado por AFIP para demostrar sus ingresos laborales.

Tutorial AFIP Certificado Digital de ingresos laborales:

-El nuevo certificado digital de ingresos laborales, lo pueden obtener los trabajadores ingresando a la Web de AFIP con Clave fiscal o por home banking.

-El certificado estará disponible en el servicio «Trabajo en Blanco» de la Web de AFIP

Además disponen de la «Constancia del Trabajador», que facilita a cualquier trabajador en relación de dependencia poder saber si fue registrado por su empleador ante AFIP desde el primer día de trabajo.

Para obtener la constancia y/o el certificado, los trabajadores tendrán que acceder al servicio “Trabajo en Blanco” mediante:

a) El sitio “web” de este Organismo (http://www.afip.gob.ar/trabajoenblanco). A tal fin consignarán, además del Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.), la “Clave Fiscal” con nivel de seguridad 2 o superior, otorgada por esta Administración Federal, conforme lo dispuesto por las Resoluciones Generales Nº 1.345 y Nº 2.239, sus respectivas modificatorias y complementarias.

b) La banca electrónica de la entidad bancaria con que opera habitualmente el trabajador o, en su caso, del banco en el cual se encuentra abierta la cuenta en la que el empleador le deposita su remuneración. Para ello, la entidad deberá estar homologada por este Organismo y el trabajador contar con la clave de acceso al “Home banking” del respectivo banco.

-Los trabajadores podrán consultar sin “Clave Fiscal”, aunque solamente obtendrán como respuesta si el trabajador está registrado o no por su empleador.

-Para obtener el “Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL)” el sistema le pedirá al trabajador la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) de la entidad u organismo ante el que presentarán el certificado, para posibilitar que dicho dato con la denominación del destinatario figuren en el certificado.

-Si no informaran la identificación del destinatario del certificado, el certificado será emitido con la leyenda “Para ser presentado ante quien corresponda”.

—La entidad u organismo destinatario o, en el supuesto de no informarlo, el que reciba el “Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL)”, podrá cotejar su validez al presentarlo el interesado.

-Para lo que tendrán que ingresar los datos del Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) del trabajador y el número del “Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL)” en la Web de AFIP a través de la opción “Verificación del Certificado Digital de Ingresos Laborales”.

Características Nuevo Certificado Digital Laboral:

Dispone de un código de respuesta rápida QR, que permite validar de forma fácil su veracidad. Lo podrán enviar por correo electrónico al destinatario desde la Web de AFIP, pudiendo evitar su impresión.

Denunciar Irregularidades:

Si el trabajador detecta diferencias entre la información del certificado y su remuneración real, podrá denunciarlas en el «Buzón de Observaciones».

El servicio “Trabajo en Blanco”, posibilita a los trabajadores obtener la “Constancia del Trabajador” en la que figuran los datos de las relaciones laborales registradas por los empleadores. Este servicio se enmarca en el sistema “Simplificación registral”, en el se realiza el “Registro de Altas y Bajas en Materia de la Seguridad Social” las comunicaciones del empleador sobre incorporaciones o desafectaciones de trabajadores de su nómina salarial y las modificaciones de datos informados.

Los trabajadores podrán obtener un certificado digital de ingresos laborales de los últimos 6 meses, que podrán utilizar en diversas operatorias o trámites cuando se les pidan información que contiene, aunque preservando su confidencialidad.

La aplicación del certificado digital será gradual, alcanzando a los trabajadores en relación de dependencia del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y luwgo a los trabajadores activos, autónomos y monotributistas.

Operaciones que Permite el Servicio “Trabajo en Blanco” :

Los trabajadores en relación de dependencia comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

a) Consultar su situación registral —alta, baja y/o modificaciones, de su relación laboral registrada por su/s empleador/es en el sistema “Simplificación registral”— e imprimir la “Constancia del Trabajador”.

b) Obtener el “Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL)”, el cual detallará las remuneraciones declaradas por su/s empleador/es correspondientes a los últimos (6) períodos fiscales mensuales, contados a partir de aquel cuyo vencimiento para la presentación de la declaración jurada determinativa mensual (F. 931) haya tenido lugar en el mes inmediato anterior al de la fecha en que se efectúe la solicitud del certificado.

El “Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL)” dispone de un código de respuesta rápida (QR), que permite mediante un dispositivo móvil (teléfono inteligente, “notebook”, “netbook”, tableta, etc.) con cámara y con acceso a Internet, poder revisar la validez del certificado digital de ingresos laborales, via método alternativo al establecido en el Artículo 5°, pudiendo acceder a datos como:

1.- Con relación al certificado
1.1.- Número
1.2.- Fecha de emisión
2.- Respecto del Destinatario del certificado
2.1.- Nombres y Apellido, Denominación o Razón Social
3.- En lo que hace al Empleado solicitante del certificado
3.1.- Apellido y nombres
3.2.- Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.)
4.- Respecto de las remuneraciones que se certifican
4.1.- Remuneración bruta de los últimos SEIS (6) meses
4.2.- Aportes de Seguridad Social
4.3.- Aportes de Obra Social
4.4.- Importes totales
5.- Con relación al empleador
5.1.- Nombres y Apellido, Denominación o Razón Social
5.2.- Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.)

c) Acceder al “Buzón de Observaciones”, disponible en el servicio “Aportes en línea”, con el objeto de consignar las posibles irregularidades observadas.

Deja una respuesta