Universidades cursos masivos online, abiertos y gratuitos

Los cursos online, abiertos y gratuitos o MOOC (por sus siglas en inglés) llegan a la Argentina, las primeras universidades en las que se los puede tomar son en la UADE, la Universidad del Salvador y la de Palermo que ofrecen los programas locales y en las cursadas de MBA.

Al asistir a las clases pueden tomar lecciones orales, ejercicios, además de interactuar con profesores y compañeros en foros y pueden realizar evaluaciones. Si alumnos, docentes universitarios y de posgrado solo sabian de los «MOOC» por otros que asistieron en el extranjero o por medios especializados ahora los pueden experimentar en la Argentina y en sus universidades.

Cursos Masivos Online y Abiertos (MOOC):

Este tipo de cursos vienen desde los mercados más desarrollados de educación superior, entre ello EE.UU., y Inglaterra, se trata de cursos masivos online y abiertos o MOOC, en inglés y que se apoyan en plataformas como edx, Coursera o Udacity, que fueron desarrolladas por las mejores escuelas de negocios, Harvard, Stanford y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) tomaron la delantera.

Teniendo por objetivo el acceso global y gratuito a la educación de elite y prestigiosa y a la que no todos tienen acceso por lo económico o lo académico o por la distancia o todo junto. Los programas ofrecen:

-Tomar los programas en línea
-Escuchar lecciones
-Realizar ejercicios
-Interactuar con profesores y compañeros en foros
-Realizar evaluaciones complementarias.

Requisitos:

Como dicen solo alcanza con tener «voluntad de aprender, constancia y conexión a Internet» habría que agregar saber algún idioma extranjero, esto les permitirá aumentar sus conocimientos, y mejorar el CVitae ya que tomarán clases con los mejores profesores que enseñan en las principales universidades del mundo y son además referentes en las materias de los cursos.

Ventajas:

Una de las mejores plataformas, Coursera, tiene un sistema de identificación, podrá el alumno al completar exitosamente la tarea lograr un certificado oficial implica un costo monetario pero no es alto. Wharton una de las principales casas de altos estudios, ofrece las materias de su programa de MBA gratuitamente.

Otras como las escuelas hispanoparlantes, IESE Business School o el TEC de Monterrey también o el caso de MIT Sloan, ofrece cursos de management y liderazgo en español. Todo a partir del MOOC.

MOOC en la Argentina:

MOOC Universidad de Palermo (UP):

Uno de los adelantados en los MOOC es Claudio Darin, director académico del MBA de la Universidad de Palermo (UP), conjuntamente con alumnos de la maestría realizaron lo que llaman «experimento», compuesto de 15 participantes de la incubadora de empresas de la UP desarrollaron un MOOC de creación de «startups» de la Universidad de Stanford, que está dictado por nada menos que Steve Blank, de los principales emprendedores de Sillicon Valley, sobre la plataforma Udacity, además de clases tutoriales presenciales. Todo un avance.

Este MOOC, los estudiantes pueden tomar por cuenta propia en la semana, y en clase se da una discusión de los modelos de negocios de sus proyectos. Este «experimento» finalizará en Diciembre y ya aseguran que nacerán 6 «startups». Algo similar, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la Universidad de El Salvador (USAL) cuentan con sus propios MOOC.

Estos MOOC se relacionan con el Programa de Educación a Distancia sobre diferentes plataformas para desarrollar los cursos para lanzar el propio MOOC sobre ortografía, que los docentes del PAD, al ser licenciados en Letras, pueden moderar sobre la plataforma Moodle, una de las más populares ya que las universidades la utilizan para sus cursos a distancia.

El MBA de la UP desarrolla la teoría de la «clase invertida» o «flipped classroom», en la que los alumnos deben desarrollar las lecciones y tareas, y en el tiempo de clase reciben una instrucción personalizada del profesor.

MOOC Universidad de El Salvador (USAL):

Mientras que la Universidad de El Salvador (USAL) experimentó con un programa de 2 meses, dividido en 5 bloques temáticos. Si completaban exitosamente el 80% de las actividades, el alumno se autogeneraba un certificado de aprobación, y los que quería algo más como un diploma oficial de la USAL, tenían que pagar una tarifa, además de completar una actividad extra, previamente corregida por los profesores.

Los números indican que participaron 894 alumnos debieron cerrar la inscripción, por lo que muchos no pudieron participar. El 61% terminó el curso, la USAL lo considera un porcentaje muy alto. La USAL en 2014 ofrecerá el mismo curso sobre ortografía, en la plataforma MiriadaX. Planean incluir nuevos MOOC, sobre puntuación.

MOOC Universidad Argentina de la Empresa (UADE):

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) desde Septiembre abrió a la comunidad los cursos que eran presenciales y sin cargo en Tecnologías de la Información (TIC) a los docentes. Lo que le permite tomar los cursos a los profesores del interior del país a distancia y si tener que trasladarse a cursar en Buenos Aires.

El primero MOOC se trató de «Cómo Enseñar en la Era Digital», de 13 módulos asincrónicos se los puede cursar separadamente y la cantidad la dispone el alumno. Con lo que se logra llegar a 800 docentes de las provincias argentinas y del exterior, como EE.UU., México, Colombia, Cuba. Una de las características es que los que participan no es obligatorio que estén inscriptos en la UADE, al completar las actividades, logran una constancia.

Algo que todavía no han logrado es elevar la tasa de finalización de la cursada, ya que suelen inscribirse miles y de los que decenas la completan, y la tasa de finalización es del 10%. Por lo que es alto el nivel de deserción en los MOOC.

Una de las características es que los docentes ya no están a cargo de dar conocimiento pasan a ser algo así como intermediar en el aprendizaje guiando a los alumnos sobre dónde el conocimiento. Para sí volver a ser un docente en en el aula; ya que les toca moderar el foro de los MOOC. Hasta ahora se vienen ofreciendo MOOC para docentes, seguramente habrá nuevos cursos dependerá del éxito.

MOOC Universidad de Buenos Aires (UBA):

La Universidad de Buenos Aires (UBA) en algunas áreas viene experimentando con los MOOC. Un ejemplo es el Programa Virtual de Formación Docente del CITEP, con el curso «Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible».

Cursar MOOC:

Son varios los profesionales argentinos que tomaron clases gratuitas de las más pretigiosas universidades y escuelas de negocios del mundo vía plataformas digitales, como:

Coursera:

Es una de las primeras y conocidas plataformas en MOOC, además de ser la única con un sistema de certificación pago, con patrones de tipeo, de voz y por cámara, para la identificación del estudiante. Hay 5,4 millones de inscriptos, y unos 550 cursos de Duke, Columbia, HEC Paris, IE Business School, Stanford, Universidad Nacional Autónoma de México, TEC de Monterrey, y demás universidades.

Edx:

Es una de las más nuevas plataformas, ya que fue creada en Mayo de 2012 por Harvard y MIT, luego se sumaron las casas de estudio Berkeley,Boston niversity, Cornell, Georgetown, CalTech, y demás.

Udacity:

Tiene 2 años ya que fue creada en 2011 ofrece clases online de la Universidad de Stanford. Tiene más de 1,6 millones de alumnos inscriptos y cursos en niveles básico, intermedio y avanzado de negocios, matemáticas, ciencias de la computación, diseño, y demás materias.

Fuente: iProfesional

Deja una respuesta