Anses prestacion por desempleo: tabla meses cotizados y cuotas. Además de conocer como tramitar la prestacion por desempleo. Asi como pueden consultar si tienen que acceder al Pago de la Prestación por Desempleo dichos montos 2016 que paga ANSES, recibieron un aumento del Fondo de Desempleo a 3000 pesos.
Es lamentable, pero cada vez mas empleados pasan a ser desempleados y por ende becesitan cobrar la prestación por desempleo. El aumento deberia regir desde Mayo 2016, el Gobierno Nacional recientemente anunció un aumento del Fondo de Desempleo actualizando los $400 que cobran desde 2006 los desempleados y que pasará a ser de $3000.
El Pago Prestacion por Desempleo está ligado a los meses cotizados correspondiendo cobrar ciertas cuotas a los desempleados que quedaron fuera del mercado laboral, mientras buscan volver a conseguir un empleo, pueden cobrar el beneficio Anses para desempleados, que les corresponde a partir del Cronograma de Pago Prestacion por Desempleo de Anses, y pueden consultar cuando cobrar en la fecha de pago.
Anses prestacion por desempleo: tabla meses cotizados y cuotas
Cuotas Fondo de Desempleo:
La cantidad de cuotas a cobrar por el Fondo de Desempleo varía a partir de los meses aportados al sistema de Seguridad Social:
Meses Cotizados (Cuotas):
6 a 11 (2)
12 a 23 (4)
24 a 35 (8)
36 o más (12)
El número de cuotas a cobrar, es de hasta 12 cuotas según los aportes que han realizado mientras estaban empleados.
Los titulares de la Prestación por Desempleo deben respetar el calendario de pago a fin de evitar concurrir el día equivocado de pago y evitar que se generen largas filas y molestias mejorando la calidad de la atención en la sucursal bancaria. Al iniciarse el pago, Anses suele repetir y solicitar a cada titular de la Prestación por Desempleo que respeten el calendario de pago para evitarles molestias y mejorar la calidad de la atención en la sucursal bancaria.
Los Titulares de la Prestación por Desempleo, según el calendario de pago deben presentarse según el número de terminación de DNI que les permiten cobrar en fecha en la sucursal bancaria que les corresponda cobrar mensualmente.
Derechos:
Los que trabajen bajo relación de dependencia y sufrieran el despido, les asiste el derecho a cobrar la Prestación por Desempleo como lo establece la Ley Nº 24.013. Dicha ley establece que la protección por desempleo está conformada por:
-Una Prestación económica por desempleo
-Por la Prestación médico-asistencial de acuerdo
-Por el pago de Asignaciones Familiares
-Por el cómputo del período de las prestaciones a los efectos previsionales.
Para poder iniciar el trámite, primero tienen que solicitar un turno por Internet ingresando en la Sección Trámites en Línea, o llamar al teléfono gratuito 130 de lunes a viernes de 8 a 20hs. No pueden realizar la solicitud por correo o por medio de otras personas ya que el tramite de la prestación es personal por lo que el trabajador dispone de 90 días hábiles para solicitar la prestación desde la fecha del despido de la relación laboral. Una vez pasado el plazo que fue establecido para estos casos, por cada día hábil transcurrido se les descontará 1 día de la prestación.