Finalmente el gremio de los trabajadores bancarios cerró un acuerdo salarial del 24% retroactivo a marzo, aunque con el prorrateo de dos sumas fijas no remunerativas, de 1.240 pesos en el primer trimestre y 3.500 por el Día del Trabajador Bancario, se podrían adicionar entre 4 y 5 puntos porcentuales, con lo que el incremento rondaría el 29%.
De esta forma, la Asociación Bancaria informó que, tras llegar a un acuerdo con las cuatro cámaras del sector, el salario básico ascenderá a $8.953 a partir de enero.
El Gobierno logro cerrar paritarias clave en busca de imponer un techo de 24%. Asi, gremios clave, como la UOM, comercio y estatales, cerraron acuerdos salariales en torno al 24% por 12 meses o del 30% en el caso de aquellos que se extenderán 18 meses y los convenios fueron anunciados en el marco de un encuentro con la presidenta Cristina Kirchner en la Casa Rosada.
Concretamente, la comisión paritaria de los bancarios acordó un salario inicial retroactivo al primero de enero último, con un monto asegurado de aumento mensual de 1.733 pesos. Adicionalmente se acordó también una compensación por el primer trimestre de 1.240 pesos, más el pago de una suma fija de 3.500 pesos por el «Día del bancario» y otros 1.488 pesos como mínimo garantizado en concepto de guardería.
Asimismo, se dispuso la conformación de comités de higiene y salubridad.
Luego de cuatro meses de negociaciones con las cámaras empresarias del sector, las fuentes de La Bancaria manifestaron su satisfacción por el acuerdo alcanzado.
Las negociaciones paritarias en el sector bancario arrastraron complicaciones desde fines del año pasado, con paros y movilizaciones de los trabajadores y, posteriormente, la advertencia del Ministerio de Trabajo de que no convalidaría un acuerdo con un período de menos de un año.
Por su parte, la UOM cerró un aumento anual del 24% a cobrar 17% desde abril y 7% desde julio y una gratificación extraordinaria de 1400 pesos, en dos pagos.
Los trabajadores de Saneamiento cerraron su paritaria por 18 meses con un aumento de 18 por ciento desde mayo, 5% en noviembre y 7% en mayo del 2014, lo que da un total del 30 por ciento y un 23% en 2013.
Los encargados de edificios también acordaron un convenio por 18 meses, en este caso del 33%: 11% desde abril, 7% en octubre, 5% en diciembre (23% en 2013) y 9% en marzo del 2014.
El gremio de Comercio acordó un porcentaje del 24% por un año, los primeros seis meses 14% y 10 el resto.
Finalmente, UPCN cerró una paritaria anual dividida en dos tramos a cobrar 12% desde junio y otro 12 por ciento en agosto.