Cada nueva edición del ranking de mejores empresas para trabajar en Argentina es un reflejo de lo bien o mal que hacen las empresas según los empleados y empresarios y todos los que participan de la encuesta, y siempre es interesante repasar las anteriores ediciones del ranking de mejores empresas para trabajar que elabora Great Place to Work del ranking de las mejores empresas para trabajar en Argentina 2016 en este caso.
Puede ser de gran ayuda a los que buscan trabajar por primera vez o mejorar su futuro laboral sobre «cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina»:
Rubros Sobresalientes:
1-La automotriz Mercedes Benz, -posee más de 2.100 trabajadores-, es la empresa más atractiva para trabajar.
2-La empresa tecnológica IBM, -con 5.000 empleados-, es la segunda empresa mas atractiva para trabajar.
3-La empresa Bayer empresa farmacéutica líder de su sector.
Mejores Empresas para Trabajar en América Latina:
Great Place to Work también elabora el ranking de «Las Mejores Empresas para Trabajar en América latina, edición», en la edición 2015 participaron unos 4 milllones de empleados, de 2.294 firmas. Great Place to Work, es una empresa de investigación y consultoría especializada al estudio del clima y la cultura organizacional, significando un aumento del 9% respecto al ranking 2014.
Figuran las 25 mejores multinacionales para trabajar:
1-Microsoft, -en 2014 se ubicó segunda-
2-Telefónica
3-JW Marriott
En la edición 2015, el ranking de «Las 100 Mejores empresas para Trabajar en América latina» fue dividido en tres diferentes listas:
-Las 25 Mejores Multinacionales
-Las 50 Mejores Pequeñas y Medianas (entre 50 y 500 empleados)
-Las 25 Mejores Grandes (más de 500 empleados).
Empresas Argentinas en el Ranking Latino:
En el ranking latino hay empresas argentinas figuran en la lista de Las 25 mejores multinacionales, las filiales locales en 11 partenecientes a:
-Microsoft
-Telefónica
-Accor
-Mc Donald’s
-Monsanto
-Edenred
-BBVA Francés
-Atento
-Falabella
-CMR
-Sodimac.
Empresas por Países:
En cuanto a la distribución de empresas por países, los países con mayor representación son:
Brasil (24%)
México (14%)
Perú (11%)
Colombia (9%)
Chile (8%)
Argentina el (5%).
Por Sectores e Industria:
En primer lugar se ubican las organizaciones de Servicios Financieros y Seguros, con el (24%)
En segundo lugar se ubica Manufacturas y Producción (14%)
Tecnología de la información y Construcción, con el (11%).
Cómo se Elabora el Ranking:
Great Place To Work para realizar dicho estudio de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina se basa en el índice Trust Index de las listas de los mejores lugares de trabajo nacionales de América Latina durante los últimos 5 años.
El Trust Index se trata de la encuesta realizada por Great Place To Work a empleados, deben responder 58 preguntas sobre: confianza, el compañerismo y el orgullo en las organizaciones. El ranking de las top 25, sobresalen en los rankings locales de América Latina entre Junio 2014 y Marzo 2015. Las compañías que figuran en el ranking fueron reconocidas a nivel regional en al menos 3 o más países.