Mercado laboral Argentina 2014

El Mercado laboral en Argentina 2014 tiene ciertas tendencias laborales que dependerán de algunos factores para que se den. Las proyecciones de los ejecutivos y responsables de Recursos Humanos de la región tienen sus proyecciones sobre el mercado laboral 2014 para profesionales. También les puede interesar los puestos más demandados para Navidad en Argentina y las Mejores empresas para trabajar en Argentina 2014.

El año 2013 ya se acaba para los profesionales en la Argentina y para toso los trabajadores. Tomando los datos del cierre de 2013 sobre demanda laboral siguió en números similares a 2012. Sobresaliendo las industrias que más solicitaron profesionales como:

-Farmacia
-FMCG
-Industria Pesada
-Oil & Gas

La demanda más alta fue en las áreas relacionadas con:

-La producción
-Ingeniería
-Administración
-Finanzas

Búsquedas y Puestos Vacantes:

El 40% de las empresas en el año 2013 lanzaron de una a tres búsquedas laborales y de ellas solo el 10% no contrató a algún profesional dejando vacante el puesto.

Beneficios Laborales:

Mientras que los departamentos de RR.HH. en 2013 aplicaron programas de beneficios -compensando la No suba salarial-ofreciendo:

-Un aumento de días de vacaciones
-Horario flexible
-Home office
-Además de otros beneficios.

Proyecciones Mercado Laboral en Argentina 2014:

-Habrá más ofertas de empleo para menores de 25
-Crecerá la modalidad del teletrabajo
-El salario “emocional”
-El desarrollo del Social media.

Según el último informe de PageGroup, sobre la demanda de profesionales, los ejecutivos de la región no son ni tan positivos ni tan negativos sobre el evaluar el escenario laboral de 2014 que publica la revista argentina Mercado, proyectan sobre el crecimiento y la productividad en 2014.

Profesionales en 2014:

-Empleo Sub 25:

Se les dará más oportunidades laborales a los menores de 25 años ya que se creará más empleo para los menores de 25 años. Algunos lo definen como «la base de la base de la pirámide profesional», eso sí será bajo contratos de formación y pasantías según el rendimiento de cada uno se verá su crecimiento profesional. Considerando que los menores de 25 pueden llegar a cobrar al salario mínimo, en la Argentina se paga el salario mínimo más caro de la región.

Teletrabajo:

Proyectan un aumento del llamado teletrabajo que es trabajar a distancia usualmente desde la casa, en inglés es «work life balance».

El Salario Emocional:

Aunque suene a libro de autoayuda, el salario emocional se cobra y se relaciona con una compensación ante la pérdida del poder adquisitivo aportando beneficios no económicos. Suele traducirse en flexibilizar el tiempo laboral, más días de vacaciones, un período de vacaciones adicionales, y el pago o tiempo para posgrados y demás fórmulas según cada empresa.

Community manager:

Algo que volverá a tener su protegonismo es lo relacionado con el social media en 2014 habiendo sido tema en varios cursos y análisis durante 2013. Se manejan términos como: empleados embajadores, de boca en boca y las redes sociales vs marketing corporativo y demás temática relacionada.

Outsourcing:

Otro término conocido en el mundo profesional, el «Outsourcing» tiene como uno de los objetivos eslbajar costos fijos mediante la externalización.

Mujeres Líderes:

Las muejres ejercerán mayor liderazgo y en más y diversos espacios lo que aportará mayor resposabilidad a ellas y equilibro en posiciones directivas no solo en grandes multinacionales también en pequeñas compañías.

Deja una respuesta