Tasa de desempleo del Indec

El Indec no es de fiar en sus números sea en la inflación y puede que tampoco lo sea el último dato que publicó el INDEC la tasa de desempleo es del 7,1% en el primer trimestre, superando el dato del 6,4% con que cerró Diciembre de 2013. Así y todo la tasa de desempleo del Indec, no alcanza a reflejar el verdero número del desempleo que viven los diferentes sectores de actividad. Mientras que por Mayo, Lavagna habia estimado que el desempleo en Argentina es del entre un 11% y 12%. Sin dudas que una gran diferencia de trabajadores sin empleos.

¿El desempleo? es una sensación……..

Según el ministro de Trabajo Tomada, en cuanto al desempleo “En otras crisis económicas internacionales se perdían millones de puestos de trabajo en un año. Hoy no estamos siquiera en la relación de 2009, cuando el RePro (Programa de Recuperación Productiva) llegó a tener 150.000 destinatarios y, en estos momentos, estamos en 37.0000”. Por lo que los que están desempleados o a punto o temen quedarse sin empleo lo mejor es leerse un lindo libro sobre las crisis internacionales y ver que cualquier cifra de desempleo actual no es para nada alarmante es más es casi que una sensación………

Desempleo en Córdoba

En caso del mercado laboral en Córdoba, la demanda laboral frenó su caída. Durante el primer semestre, acumula una baja del 6,06% en cantidad de empleos solicitados-demanda laboral- comparativamente con similar periodo de 2013.  Tomando el dato de Junio el Índice de Demanda Laboral (IDL) en Córdoba registró un alza del 2,74% respecto a Junio 2013, subiendo 0,76%  respecto a Mayo en términos desestacionalizados. Dicho indicador es medido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), tomando los clasificados del diario La Voz del Interior, refleja la segunda variación interanual positiva, mientras que por Mayo fue menor, tras darse  fuertes caídas en el primer cuatrimestre del corriente año.

El aumento interanual en Junio se debió al aumento en el número de pedidos de personal calificado (3,76%),  más que compensó la caída en la demanda de empleados sin calificación (1,06%).  Durante el primer semestre, acumula una baja de 6,06% en la cantidad de empleos solicitados ante el primer semestre 2013.

Empleo No Calificado y Empleo con Calificación:

Mientras que en la evolución mensual, respecto a Mayo, se dio un aumento del 7,31% en solicitud de trabajo no calificado, y a la vez cayó el empleo con calificación en (4,74%).

Pedidos para Trabajar:

-En el sector de comercio subió un 0,45% en Junio respecto a Mayo
-En el sector Servicios cayó 10,22%
-Industria: cayó 1,31%
En variación interanual aumentó el 50,98% de la demanda del comercio, y los pedidos en servicios e industria fueron 20,31% y 18,52% inferiores, ocomparativamente con Junio 2013.

Deja una respuesta