Ford suspension de operarios

La tasa de desempleo no es tan debatida como la tasa de inflación, pero de seguro que también es utilizada como mentirómetro del gobierno; mientras que los sectores que mas sufren la crisis de Brasil y aportan a la tasa de desempleados es la industria automotriz, que desde 2014 viene registrando un creciente número de trabajadores suspendidos en automotrices, llegando a tener grupos de trabajadores despedidos o jubilados. Entre las automotrices Ford es la que se ve afectada por Brasil y ahora por México.

Desde hace mas de 1 año que el sector de las automotrices más que resaltar por los nuevos modelos de vehículos, sobresale por las suspensiones, despidos y jubilaciones anticipadas.  Además del efecto Brasil, erámos poco y llega el efecto México dirán en Ford que debió extender las suspensiones laborales dejando el país una de las proveedoras. Si bien se trata de una medida temporal hasta fin de año, mientras se verán afectados 100 operarios en la planta de Foed de General Paheco, que ha recortado 200 puestos de trabajo con retiros voluntarios. Todo esto terminó afectando a las autopartistas Johnson Controls y Lear.

El sector automotriz tiene a varias fabricas y marcas con suspensiones, despidos y jubilaciones anticipadas. Antes esto en 2014 Ricardo Pignanelli, Secretario General de SMATA, habia proyectado que las suspensiones en las automotrices entre SMATA y la UOM seria de 14.000 y 15.000 trabajadores licenciados durante algunos días en los últimos meses de 2014 a un promedio de suspensiones de 5 días por mes.

Brasil y México: Mercados Cayendo

Con la devaluación del real y la recesión de la economía nacional, la industria automotriz no tiene perspectiva que mejore de acá a fin de año y buena parte de 2016.  No solo es lo que pase con Brasil también con México, ya que parece caerse la estrategia del Gobierno de firmar un acuerdo automotor en Abril 2015, para compensar la caida de la ventas de autos a Brasil.

A inicios de Septiembre, la ministra de Industria, Débora Giorgi, se habia reunido con su par de México, sobre el comercio bilateral automotriz al exitir «dinamismo» comercial entre Argentina y México. Pero la pérdida de competitividad mata a cualquier acuerdo o dinamismo, lo que se refleja en la producción de Ford y sus proveedoras autopartistas en provincia de Buenos Aires, además de otras automotrices que sufren dificultades.

Ford Entre Supensiones y Despidos:

Desde Ford, ya anunció suspenciones rotativas hasta fin de año a 100 operarios, los que pasarán a cobrar el sueldo al 80% en la planta de General Pacheco. Similar medida durante Septiembre, suspendió a 200 empleados. Y durante las últimas semanas aplicó 200 retiros voluntarios, para reducir personal.

Según Ford, «seguimos produciendo normalmente, ajustando los volúmenes, el personal suspendido rota», y que «No echamos a nadie, son suspensiones como en todo el sector». Las fabricantes de piezas proveedoras de la automotriz Ford, son los que se les redujeron los pedidos ante la caida de la menor producción de autos. Como la empresa Jonhson Controls, sus 250 empleados mas que suspensiones o jubilación sufrirán la salida de la empresa del país el 18 de Diciembre, ya que no le es rentable producir asientos para autos en el país.

Estado Asambleario:

Ante este tipo de medidas genera incertidumbre y estado asambleario al personal de la fabrica de butacas en la planta de Garín, ubicada en el kilómetro 38,5 de Panamericana, cuya terminal, trabaja bajo el formato just in time.  Según informan «el miércoles se hizo un paro en la fábrica (autopartista) y Ford quedó frenada por 12 horas», y que «nadie sabe qué va a pasar con sus puestos de trabajo».

Cuenta con 500 filiales distribuidas en más de 150 países, la compañía norteamericana produce equipos, controles y servicios para sistemas de calefacción y ventilación, siendo líder mundial en armado de baterías. Cuya división se especializa en sistemas de aire trasladó a Chile su estructura operativa y en la Argentina mantiene al personal jerárquico indispensable para el cierre de la fábrica autopartista ya que busca ahorrar u$s250 millones, suprimiendo 3.000 puestos de trabajo en todo el mundo dentro de los próximos 2 años, el 2,5% de su actual plantilla laboral.

Debido a esto, Ford podria reemplazarla con Faurecia competidora y fabricante de asientos que viene aplicando suspensiones los Jueves y Viernes, además de despedir personal. La fabricante de cables Lear, proveedora también se ve perdjudicada por la terminal, respecto a su principal cliente, mantiene las 160 suspensiones de los Viernes.

Durante 2014, la productora de autocomponentes pasó un serio conflicto laboral por el despido de 300 trabajadores, además de la comisión interna, bajo el respaldo del sindicato metalmecánico Smata. Desde el año pasado vienen cayendo los pedidos en las autopartistas por el freno en las fabricantes de coches.

La crisis supera el reconocimiento para Ford de por primera vez figurar en el top ten de las 100 empresas con mejor reputación de la Argentina, ocupando el octavo puesto, mientras sufre para vender sus vehiculos en el exterior. Desde SMATA advierten que «estamos perdiendo ventas a México». Ya que exporta a México la pick up Ranger, como la Amarok de Volkswagen y el utilitario Kangoo de Renault. Además de la competencia de Sudafrica y Tailandia que le quita mercado a los vehículos ensamblados en Argentina.

Desde la cámara autopartista señalan que «el tema de Ford es muy complicado, tiene impacto en bastante cantidad de proveedores y responde a la caída en la demanda brasileña, y la pérdida de competitividad en México». La Asociación de Fabricantes de Autos (ADEFA), en 2015, Brasil ya absorbió el 77% de las exportaciones automotrices (151.960 vehículos), siendo el principal destino de los vehiculos argentinos. Y México significa el 4,7% de participación (8.893), se ubica como segundo destino, le siguen Oceanía y Europa.

 

 

 
 
 

Deja una respuesta