La tasa de empleo Argentina en 2016 pueden ambos indicadores revertir sus tendencias. El empleo viene mostrando un cambio de tendencia a partir que más las empresas son las que prevén incorporar personal durante los primeros meses de 2016, lo que mejora el empleo y el desempleo. Con el correr de los meses se verá la tendencia en la creación de empleo.
Según las expectativas de las empresas sobre contratar más personal en el primer trimestre de 2016 registra aunque leve, un repunte respecto a similar período de 2015, si bien a la vez son cautas debido a los problemas sindical y laboral lo que puede frenar el nivel de contratación en 2016.
Las proyecciones de las encuestas de consultoras especializadas en el ámbito laboral a empresas del sector privado y a analistas laborales. A pesar de lo que se prevé un cambio de tendencia en las expectativas de contratación neta respecto a 2015, en cuanto a los que buscan contratar superan por 8% respecto a los que no contratarán. Por lo que, las firmas no esperan una mejora notoria del mercado de trabajo.
Los Sectores Con Mayor Potencial de Contratación:
Los informes de Manpower y SEL, los sectores que mas podrían contratar:
-Construcción
-Transporte
-Consumo minorista y mayorista
-Administración pública
-Agro
Las empresas de dichos sectores son optimistas respecto al impacto del cambio de gobierno en cuanto a contratar personal. Además la modificación del escenario politico-económico beneficiará la rentabilidad de las empresas.
Tasa de empleo Argentina en 2016
Mejores paises y empleos para trabajar por internet
Cuantos empleados públicos tiene Argentina
Factores que Influyen:
Los analistas estiman que las mejoras en contratación laboral se notarán recién a fines de año. Ya que existen factores que influyen por:
Salida del cepo cambiario
La devaluación
El traslado a los precios
Negociaciones entre sindicatos y empresas, dentro del Consejo Económico y Social.
Tasa de empleo y desempleo Argentina en 2016:
Las proyecciones sobre el empleo reflejarán un leve repunte cuando cierre el primer trimestre del año, en base al relevamiento de una de las principales consultoras especializadas. La Encuesta de Expectativas de Empleo para el primer trimestre de Manpower a 800 empleadores que respondieron a la consulta:
Encuesta Manpower:
«¿Prevé usted que el nivel de empleo en su empresa se modificará en el próximo trimestre que termina en marzo, en comparación con el trimestre actual?».
-Para un 13% esperan un aumento en sus contrataciones
-Un 5% espera un descenso en sus plantillas laborales
-Para el 74% no estiman cambios en su plantilla laboral.
Lo que refleja una expectativa neta de empleo de +8%.
Desde Manpower, firma especializada en el mercado laboral señalan que: «Las intenciones de contratación son 2 puntos porcentuales más fuertes cuando se las compara con el trimestre anterior y mejoran en 5 puntos porcentuales interanualmente».
Encuesta SEL Consultores:
Mientras que la encuesta de SEL Consultores, antes de la segunda vuelta electoral, que mas allá de quien ganara, Scioli o Macri, con el cambio de gobierno habría una mejora en las perspectivas de contratación en el mercado laboral.
Según el relevamiento de SEL a 150 empresas líderes de la Argentina, sólo un 16% de las compañías esperaban un aumento de sus plantillas en el primer trimestre de 2016.
Y un 10% esperaba una caida en el número de empleados
El 74% mantendría su plantilla sin altas ni bajas.